comscore

0,0 al volante: La DGT aclara el motivo para no volverse tan radical con los conductores

La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva años trabajando en campañas de concienciación para reducir el número de víctimas en carretera. Una de las causas más comunes de siniestralidad sigue siendo el alcohol, incluso en pequeñas cantidades. Aunque a simple vista pueda parecer que la solución más lógica sea aplicar una tasa 0,0 de alcoholemia para todos los conductores, la realidad es más compleja. Y precisamente por eso, la DGT ha optado por mantener una pequeña tolerancia, justificándola por razones tanto legales como técnicas. Porque a veces, incluso lo que parece más seguro sobre el papel, puede generar consecuencias no deseadas en la práctica.

En lugar de aplicar una política de tolerancia cero absoluta, la DGT ha fijado el límite en 0,1 mg/l de aire espirado (equivalente a 0,2 g/l en sangre) para la mayoría de los conductores, y con límites más estrictos para noveles y profesionales. ¿Por qué no directamente 0,0? Vamos a ver los motivos que justifican esta decisión y cómo afecta realmente a la seguridad vial.

3
Medidas específicas para conductores noveles y profesionales

fuente: propia

Los conductores profesionales y los noveles están sujetos a una normativa aún más exigente. Para estos grupos, la DGT sí establece un umbral más bajo, dado que están al volante con mayor frecuencia o bien carecen de experiencia suficiente para afrontar imprevistos con solvencia.

La tasa máxima permitida para ellos es de 0,1 mg/l en aire espirado (0,2 g/l en sangre), y cualquier valor superior puede conllevar importantes sanciones. En estos casos, una infracción puede traducirse en multas de hasta 1.000 euros, la pérdida de puntos en el carnet de conducir e incluso la suspensión temporal del permiso.

El objetivo es enviar un mensaje claro: si eres profesional del transporte o acabas de obtener el permiso de conducir, tus responsabilidades son mayores. Una conducción segura debe ir acompañada de una tolerancia cero en la práctica, incluso si legalmente el margen es mínimo.