comscore
domingo, 14 septiembre 2025

DGT advierte: conducir un patinete o bici eléctrica sin seguro desde esta fecha supondrá multa asegurada

En unos pocos meses, todos los conductores de patinetes eléctricos y bicicletas están obligados a tener un seguro de responsabilidad civil.

La Dirección General de Tráfico (DGT) quiere que los patinetes y las bicicletas eléctricas dejen de ser vehículos sin ningún tipo de ley. Así lo eran en sus primeros años, pero los ayuntamientos ya han introducido sus propias ordenanzas municipales y en unos pocos meses entrará en vigor una normativa nacional que lo cambiará todo.

Para empezar, a partir del 1 de enero de 2026 ya no podrás circular con una bici eléctrica ni con un patinete sin tener seguro obligatorio. La multa por hacerlo asciende a 1.000 euros en los casos más graves, y además tendrás que asumir los costes en caso de provocar un accidente.

El fin último de la DGT es equiparar estos vehículos a otros medios de transporte motorizados y endurecer las normas. Así, las cuestiones de seguridad más básicas ya no dependerán solo de cada municipio y pasará a haber un marco común para toda España.

Publicidad

Qué exige la DGT para los patinetes eléctricos a partir de 2026

normativa patinetes eléctricos
Fuente: DGT

El punto de partida de esta nueva norma está en la última modificación de la Ley de Seguros de Automóviles, aprobada en julio de 2025. El texto legal ya incluye a los patinetes eléctricos y a la mayoría de bicicletas eléctricas en la clasificación de vehículo personal ligero. Y a partir del 1 de enero de 2026, tendrán que tener obligatoriamente un seguro de responsabilidad civil.

¿Y qué significa en la práctica? Que el seguro es una condición indispensable para circular, como ocurre ahora con los coches, las motos y cualquier otro vehículo a motor. De esta manera, la DGT se asegura de que, en caso de accidente, siempre haya un respaldo económico para cubrir daños materiales y personales a terceros.

Y circular sin seguro tiene consecuencias graves. Las multas si te pillan pueden ir desde los 200 euros, en los casos más leves, hasta los 1.000 euros. Si provocas un accidente con tu patinete o bici eléctrica y no tienes seguro, el Consorcio de Compensación de Seguros te obligará a pagar de tu bolsillo la indemnización correspondiente o los daños a las víctimas.

Las novedades en la movilidad urbana a partir de 2026

patinete eléctrico dgt
Fuente: Agencias

La entrada en vigor del seguro obligatorio es solo una de las nuevas normas que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026. La DGT trabaja también en un registro de vehículos personales ligeros que tiene que estar terminado antes del 2 de enero de 2026. Además, cada vehículo deberá llevar un certificado de circulación y una etiqueta identificativa o matrícula para identificar fácilmente a cada conductor, como en el caso de los coches.

Y hay otra medida más a largo plazo. Desde el año 2027, todos los patinetes eléctricos que circulen por cualquier lugar de España deben estar homologados y tener su certificado correspondiente. Quien tenga un VMP previo a enero de 2024, tiene un periodo de adaptación hasta esa fecha. En cambio, los nuevos que se vendan ya tienen que cumplir con esta normativa, entre lo que se incluye una limitación de velocidad a 25 km/h.

Los usuarios de patinetes y bicis eléctricas, de momento, solo tendrán que preocuparse por buscar el mejor seguro para ellos. Aunque todavía quedan varios meses para que entre en vigor, esta recta final del año es un buen momento para consultar pólizas, coberturas y comparar entre distintas aseguradoras. El coste puede empezar en unos 20 o 30 euros al año en el caso de los seguros más básicos con responsabilidad civil, y hasta 100 euros anuales si incluimos otras opciones premium, como asistencia o protección frente a robos.

Publicidad
Publicidad