comscore
martes, 8 julio 2025

La DGT y su complejo de jubilado para colocar sus radares de velocidad en los lugares más insospechados

¿Se te ocurre algo más español que los jubilados que se ponen a mirar cómo avanzan las obras? O los que tienen controlados a casi todos los coches que pasan por los pueblos y los que circulan más rápido de la cuenta. Pues ahora la Dirección General de Tráfico (DGT) se va a convertir en uno de esos jubilados por un día para una función muy parecida.

Publicidad

De hecho, es su último ‘invento’ para reducir la siniestralidad en carretera, y lo estuvieron aplicando durante toda una semana. A falta de conocer los datos de la campaña, todo apunta a que la medida va a convencer tanto a Tráfico que empezaremos a verla mucho más a partir de ahora. Tiene que ver con los radares de velocidad en una zona bastante sensible de nuestras carreteras, y en la que muy pocos conductores suelen levantar el pie, ¿sabes de cuál se trata?

La DGT va a vigilar los tramos de obras de las carreteras

Radares DGT
Fuente: Agencias

Vas circulando por una autovía o una autopista, te encuentras las marcas viales pintadas de amarillo en lugar de blanco y señales provisionales que obligan a reducir la velocidad de 120 km/h a 100, 80 e incluso a 60 km/h. Es bastante habitual en las carreteras españolas, y es el nuevo foco de la DGT. Es más, la semana del 23 al 29 de junio pusieron en marcha una campaña para controlar los límites de velocidad con radares móviles en tramos de obras, que no son pocos en las carreteras españolas.

La campaña de vigilancia terminó hace varios días, pero si convence a la DGT, es probable que empecemos a ver estos cinemómetros con más regularidad en nuestras carreteras. En tramos donde los carriles se modifican o se estrechan, donde se realizan tareas de mantenimiento o de reasfaltado. Se nos ocurren muchas opciones, pero todas son zonas en las que muchos conductores no levantan el pie del acelerador, o al menos no lo suficiente.

De hecho, solo en 2024 se produjeron 142 accidentes relacionados con obras, de los cuales 23 implicaron directamente a los operarios que trabajaban en la carretera. La DGT quiere concienciar a los conductores de la peligrosidad de seguir circulando a alta velocidad por estos tramos y no adaptarla a las condiciones reales de la vía.

Y la solución de la DGT pasa por instalar radares móviles en zonas de obras o donde se realicen tareas de mantenimiento. A pesar de que hay una instrucción de Tráfico de hace ya varios meses que recomendaba no poner cinemómetros en zonas con cambios bruscos de velocidad en pocos metros, como en las travesías.

Tráfico tira de las últimas tecnologías en la carretera

Vista desde el helicóptero Pegasus en Madrid DGT
Fuente: Agencias

Para controlar mejor los excesos de velocidad, la DGT utilizó en esta campaña las últimas tecnologías disponibles. Para empezar, los conos conectados, que son dispositivos que geocalizan la zona de obras y emiten señales luminosas visibles. A partir de ahí, comunican de forma automática su ubicación exacta al sistema DGT 3.0 (como las balizas V16). Y es lo que permitirá que a ti te salte esa alerta de una zona de obras en tu navegador. Pero ojo, puede esconder un radar.

Publicidad

Cada año se realizan en España cerca de 23.000 obras en las carreteras, según datos de la DGT, lo que implica incidencias, desvíos y estrechamientos. Así que ahora, además de estar más pendiente por el tramo pintado de amarillo, tendrás que cumplir a rajatabla los límites de velocidad que marquen las señales, que si bien son profesionales, están puestos ahí para que los respetes.

No ocurre lo mismo si te encuentras un radar fijo en una zona de obras, porque lo más probable es que siga teniendo la velocidad con la que fue configurado. Los móviles están hechos para adaptarse a las condiciones en tiempo real.

Publicidad
Publicidad