comscore
jueves, 9 octubre 2025

La DGT te dice cómo reaccionar si te sorprende una tormenta mientras conduces

Con el paso de la DANA en diversas partes de España, las tormentas intensas se han vuelto una preocupación constante para quienes viajan en coche. Ante este panorama, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido una serie de recomendaciones para enfrentar una tormenta inesperada de la forma más segura posible. Estas tormentas suelen caracterizarse por su aparición súbita, corta duración, pero gran severidad, lo que obliga a tomar precauciones adicionales.

Seguir estas recomendaciones de la DGT puede hacer la diferencia en términos de seguridad al enfrentar una tormenta intensa. Las medidas presentadas a continuación ayudan a minimizar los riesgos y a reaccionar de forma adecuada, manteniendo a salvo tanto al conductor como a sus acompañantes en una ocasón de tormenta en la carretera cuando uno se encuentra al volante.

Las medidas recomendadas por la DGT para reaccionar a una tormenta mientras conduces

Las medidas recomendadas por la DGT para reaccionar a una tormenta mientras conduces

La primera medida, y la más recomendable por la DGT, es detener el vehículo y esperar a que pase la tormenta, siempre que sea posible y de forma segura. Detenerse en un lugar adecuado es crucial para evitar accidentes en condiciones de visibilidad reducida. Si la intensidad de la lluvia afecta la visibilidad hasta el punto en que los limpiaparabrisas no pueden despejar el cristal adecuadamente, es imperativo reducir la velocidad y evitar conducir a ciegas. Otro punto crucial es encender los faros y, si es necesario, las luces de emergencia. Además, es importante evitar rutas cercanas a ríos, arroyos u otros cursos de agua.

Publicidad

Cuando es necesario seguir en carretera, es fundamental disminuir la velocidad de forma gradual y evitar frenar bruscamente para reducir las probabilidades de sufrir aquaplaning. Este fenómeno ocurre cuando los neumáticos pierden contacto con el asfalto debido al exceso de agua en la superficie, causando que el vehículo resbale sin control. Para minimizar este riesgo, es conveniente también aumentar la distancia de seguridad respecto a otros vehículos. De esta manera, se previene la posibilidad de un choque por alcance, permitiendo más tiempo de reacción en caso de un frenado inesperado por parte del coche de adelante.

Qué hacer si hay granizo o tormenta eléctrica

Qué hacer si hay granizo o tormenta eléctrica

En el caso de una tormenta acompañada de granizo, según explica la DGT, las precauciones deben redoblarse. El granizo convierte la carretera en una superficie muy resbaladiza, similar a una pista de hielo, lo cual reduce drásticamente la adherencia de los neumáticos. Ante esta situación, es ideal intentar apartarse de la circulación y esperar que pase la tormenta. Además, sujetar firmemente el volante y mantenerlo recto puede ayudar a mantener la estabilidad del vehículo, especialmente cuando se presentan fuertes ráfagas de viento.

Si la tormenta posee cargas eléctricas (rayos, relámpagos y truenos), la situación puede parecer alarmante, pero la realidad es que el interior del vehículo es un lugar seguro debido a la estructura metálica que actúa como una jaula de Faraday, protegiendo el habitáculo de la electricidad. La DGT recomienda mantener la calma, cerrar las ventanas y buscar un lugar seguro para aparcar, preferiblemente en un sitio llano, alejado de balsas de agua y tendidos eléctricos, y evitar zonas elevadas o aisladas donde el coche pueda convertirse en un punto de atracción de los rayos. Es esencial no salir del vehículo ni tocar ninguna parte metálica mientras la tormenta persista.

Publicidad