comscore
miércoles, 21 mayo 2025

La DGT ha dado con la clave para detectar a quienes avisan de los controles en tiempo real

Hoy en día, todos tenemos acceso a aplicaciones de navegación que nos permiten saber dónde están los radares o simplemente si hay atasco o ha habido un accidente en la carretera. Y es útil en cierto modo, pero la Dirección General de Tráfico (DGT) sigue ideando la manera de perseguir a ciertos conductores, aunque divide en dos grupos a los que avisan de lo que sucede en la vía.

Publicidad

Por un lado, están los que reportan cualquier incidencia que se produce a través de Waze o Social Drive. Por otro lado, hay grandes comunidades de usuarios que utilizan aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram, que son las que últimamente están en el ojo de la DGT.

De hecho, no solo es un objetivo para España, porque países como Francia o Suiza ya persiguen a estos grandes grupos de usuarios que avisan de los radares o controles de alcoholemia. Y precisamente se producen en un contexto en el que los datos de siniestralidad siguen siendo muy negativos, porque en nuestro país han aumentado un 6% los fallecidos en carreteras en lo que va de año con respecto a los datos de 2024.

La DGT ya vigila a estos usuarios

Waze
Fuente: Wikipedia

La DGT sí que distingue a dos tipos de usuarios. Los primeros, los que avisan de cualquier incidencia de la vía, que van desde atascos hasta accidentes, coches detenidos en el arcén, objetos en mitad de la calzada, radares fijos, móviles y controles policiales. Los segundos, los que utilizan canales privados en WhatsApp y Telegram con el mismo fin, aunque de una manera mucho más organizada.

Los planes de la DGT y del Gobierno pasan por limitar a estos ‘avisadores’, y lo que quieren es que Waze o Social Drive dejen de tener ese carácter de notificar lo que ocurre, pero puedan seguir funcionando como apps de navegación. Sin embargo, no es su esencia, porque lo que atrae a muchos usuarios es esa comunidad de usuarios.

Con los grandes grupos en aplicaciones de mensajería lo tienen más complicado, porque la DGT sabe de su existencia, pero solo se puede acceder a través de invitaciones. Además, las normas suelen ser bastante estrictas y es fácil que si consigues entrar, termines expulsado si no cumples con las reglas del chat.

Estas son las multas (y las quieren endurecer)

Control de trafico DGT
Fuente: Agencias

Aunque sea complicado acceder a estas comunidades, ya hay precedentes. El Gobierno consiguió sancionar el año pasado a una comunidad parecida en Galicia al considerar que incidían de forma negativa sobre los operativos y controles policiales. Y es lo que llevó al Ministerio del Interior a tomar la iniciativa de reformar la Ley de Tráfico para poder sancionar a estas comunidades de usuarios.

Publicidad

De momento, la ley no es tan explícita, pero el Reglamento General de Circulación (RGC) sí que contempla multas de hasta 200 euros para los conductores que avisen a otros de la presencia de controles policiales a través de las luces del vehículo. Sin embargo, ahí, de momento, no están incluidos los canales de WhatsApp o Telegram.

La Guardia Civil intenta sorprender a los conductores con controles ‘rápidos’ y que cambian de ubicación en poco tiempo, pero estas comunidades casi siempre son mucho más rápidas por la gran cantidad de usuarios que forman parte de ella. Precisamente por eso, el PSOE ya ha propuesto en el Congreso de los Diputados que estas prácticas estén consideradas infracciones muy graves y sancionadas con hasta 500 euros de multa. En Suiza y Francia, por ejemplo, ya es delito y es posible recibir una multa por administrar la comunidad o simplemente por formar parte.

Publicidad
Publicidad