En nuestros días, dada la creciente demanda por los modos de transporte más sostenibles, el ciclismo se ha convertido en un principal actor en la forma en que nos desplazamos por nuestras carreteras. Esto ha significado también una serie de reglas que debemos de conocer para mantener la seguridad, tanto para los vehículos como para las bicicletas.
En España, el artículo 4 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, de 18 de mayo de 2019, enumera a los ciclistas como uno más de los usuarios de la carretera. Esto significa que también están obligados a respetar la normativa que establece la Dirección General de Tráfico (DGT). La DGT ha creado un estándar de seguridad para los usuarios de la carretera, como los ciclistas, el cual designa las reglas que hay que seguir para una circulación segura en la calzada. A continuación compartiremos algunas de estas principales normas para que circulen de forma segura.
7Conclusión
Es necesario destacar que la DGT, así como otras entidades como la Asociación Española de la Carretera (AEC), tienen un papel fundamental en el diseño de un entorno seguro para el tráfico rodado. Esto significa que tanto los ciclistas como los vehículos tienen que respetar una serie de reglas para contribuir a la seguridad en la carretera. Algunos cimientos de estas reglas son los equipamientos apropiados para andar en bicicleta, mantener los límites de velocidad, compartir el camino, evitar situaciones peligrosas al manejar y utilizar una carreta de forma adecuada.
En definitiva, la DGT quiere que los ciclistas cuenten con un entorno seguro para andar en bicicleta y que su presencia en la carretera contribuya a la seguridad para todos los usuarios. La realización de estas recomendaciones por parte de los ciclistas contribuirá a la seguridad y a la optimización del tráfico rodado en carreteras españolas.