En nuestros días, dada la creciente demanda por los modos de transporte más sostenibles, el ciclismo se ha convertido en un principal actor en la forma en que nos desplazamos por nuestras carreteras. Esto ha significado también una serie de reglas que debemos de conocer para mantener la seguridad, tanto para los vehículos como para las bicicletas.
En España, el artículo 4 de la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, de 18 de mayo de 2019, enumera a los ciclistas como uno más de los usuarios de la carretera. Esto significa que también están obligados a respetar la normativa que establece la Dirección General de Tráfico (DGT). La DGT ha creado un estándar de seguridad para los usuarios de la carretera, como los ciclistas, el cual designa las reglas que hay que seguir para una circulación segura en la calzada. A continuación compartiremos algunas de estas principales normas para que circulen de forma segura.
4Compartir el camino
Los ciclistas han de estar conscientes de compartir el camino con otros usuarios. Compartir el camino con otros usuarios significa tener la debida consideración en el cumplimiento de todos los deberes y derechos propuestos por la DGT. Los ciclistas deben de mantener una distancia aceptable de seguridad con los demás vehículos, así como ceder el paso. Se les recomienda, salvo donde esté explícitamente indicado lo contrario, circular por la parte izquierda de la calzada.
Además de respetar los siguientes aspectos, los ciclistas están obligados a guardar las debidas distancias con los demás vehículos. Esto significa que si están conduciendo en solitario, deben de hacerlo con precaución, sin generar riesgo a los demás usuarios. Si, en cambio, hay más de un ciclista rodando juntos, uno de ellos tiene que ceder el paso si es necesario, e indicar al resto la trayectoria y los cambios de dirección.