Circular por un carril reversible supone respetar una sería de reglas imprescindibles para la seguridad de los demás usuarios y de uno mismo. La Dirección General de Tráfico (DGT) se encarga de regular el tráfico y nos ayuda a circular por los carriles reversibles de la mejor manera que podamos. En este artículo explicaremos quién puede circular por los carriles reversibles y cómo debes hacerlo para asegurar tu seguridad vial.
Los carriles reversibles tienen como objetivo optimizar el uso de la vía para determinadas horas y situaciones puntuales. La DGT nos explicará a continuación cómo debes circular por estos carriles si no quieres arriesgarte a llevarte multas o sanciones.
3¿Cómo se señalizan los carriles reversibles?
Los carriles reversibles se señalizan con flechas blancas sobre líneas negras que harán que sea más fácil identificarlos. Estas flechas están situadas a lo largo de toda la longitud del carril y significan que el carril puede cambiar de dirección en determinados horarios.
También puedes encontrar otros señalamientos adicionales a los anteriores. Por ejemplo, si los carriles reversibles están diseñados para el tránsito diurno tan solo, tendrán un señalamiento con luz azul para indicar que el carril habilitado para circulación es el de la derecha.
En caso de que los carriles reversibles estén destinados para el tránsito nocturno, se usan señalamientos con luz roja para poder identificarlos. Los carriles reversibles solo nocturnos, por lo general, solo se usan cuando hay mucho tránsito y la cantidad de vehículos en los carriles normales es excesiva.
Otro señalamiento importante es la señalización «Carriles reversibles». Esta señal te indicará que estás en un tramo de carril reversible y que debes adaptar tu velocidad según el límite impuesto.