Circular por un carril reversible supone respetar una sería de reglas imprescindibles para la seguridad de los demás usuarios y de uno mismo. La Dirección General de Tráfico (DGT) se encarga de regular el tráfico y nos ayuda a circular por los carriles reversibles de la mejor manera que podamos. En este artículo explicaremos quién puede circular por los carriles reversibles y cómo debes hacerlo para asegurar tu seguridad vial.
Los carriles reversibles tienen como objetivo optimizar el uso de la vía para determinadas horas y situaciones puntuales. La DGT nos explicará a continuación cómo debes circular por estos carriles si no quieres arriesgarte a llevarte multas o sanciones.
2¿Cómo circular por un carril reversible?
Un carril reversible lleva la dirección contraria al de la vía en un horario determinado y puede tenerlas limitaciones horarias para el uso de este carril que se especifican en los numerosos señalamientos de tráfico. Estos señalamientos estarán colocados en los límites del tramo de vía con carril reversible y variarán en función del horario establecido para cada tramo.
Es importante respetar estos señalamientos y no circular dentro del carril reversible si no está autorizado. Si quieres circular por el carril contrario al de la circulación ordinaria, tendrás que anticipar tu maniobra. En primer lugar, encenderás el intermitente para circunstancia especial. Lo segundo es entrar en el carril al menos una vez completado el giro. Tercero, cerrar la dirección anterior en línea recta y cuarto, abrir la línea de dirección del carril en la que quieres circular antes de iniciar el cambio de dirección.
Además, debes estar pendiente de los señalamientos emergentes. Se trata de los señalamientos temporales, de gran tamaño y en los que la DGT habilitará un carril reversible para desviar el tránsito en caso de obras, accidentes o cualquier otro tipo de sitio especial.
Otro tema importante relacionado con los carriles reversibles es el límite de velocidad. Por lo general, la DGT establece un límite de velocidad de 80 kilómetros por hora (km/h) para quienes circulen por estos carriles. Si excedes este límite, te puedes ver sancionado con multas.