Hay muchos motivos por los que la Dirección General de Tráfico (DGT) puede quitarte el carnet de conducir: exceso de velocidad, consumo de alcohol y drogas al volante, conducción temeraria… En definitiva, puede ocurrir por agotar el saldo de puntos, pero también por cometer un delito penal contra la seguridad vial. No obstante, existen alternativas para flexibilizar esa retirada del carnet en algunos supuestos.
No es algo que esté contemplado de forma expresa en el Reglamento General de Circulación (RGC) ni que lo indique la DGT, pero es una medida que ya se está viendo en los tribunales y que la jurisprudencia lo permite en muchas circunstancias. Eso sí, lo que vamos a contarte aplica únicamente a retiradas del carnet por delitos penales (conducción temeraria con o sin manifiesto desprecio por la vida de los demás, alcohol, drogas, excesos de velocidad muy graves…).
1Así es la retirada flexible del carnet por la DGT

La DGT ya es flexible a la hora de renovar el carnet de conducir. Por ejemplo, a personas de edad avanzada que demuestren que necesitan el coche para ir al hospital, el centro de salud o hacer gestiones dentro de su municipio, les pueden renovar el permiso con la condición de que solo circulen a 30 kilómetros de radio de su casa. O que no conduzcan de noche si tienen algún problema de visión, incluso que tengan que hacerlo siempre acompañados.
Algo así es la idea de fraccionar la retirada del carnet de conducir en algunos casos. Por ejemplo, supongamos que un conductor necesita el carnet para desplazarse a diario al trabajo y tiene cargas familiares. En ese caso, un tribunal puede quitarle el carnet los fines de semana o festivos y permitirle conducir únicamente los días laborables.
Si la retirada del carnet de conducir se produce por un delito penal contra la seguridad vial, sí que se permite fraccionar la condena en periodos de entre 30 días y 6 meses, no siendo necesario que la cumpla de golpe. Lo mismo si la DGT te ha retirado el permiso de conducir por cualquier motivo de salud, enfermedad o discapacidad; es posible fraccionar esa retirada en los periodos de tiempo anteriores.
Se puede solicitar a través de un abogado en la fase de ejecución de la sentencia del Tribunal, detallando de manera explícita en qué tipo de situaciones es necesario conducir y, sobre todo, justificarlo de la manera más clara y detallada posible. Aunque hay tribunales que ya lo están poniendo en marcha, es una medida relativamente nueva que necesita ser demostrada de la manera más meridiana posible.