Elaborada por la Dirección General de Tráfico (DGT) con la colaboración del Ministerio de Industria, las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA), la nueva ley, simplificará un proceso que todas las partes implicadas reconocen como excesivamente complejo y costoso.
Según datos de la DGT, en España hay hoy unos 47.000 vehículos históricos, un número pírrico si se compara con los 400.000 de Francia, los 600.000 de Alemania o el millón y medio del Reino Unido. Con la nueva reglamentación, el número de vehículos históricos se verá incrementado significativamente.
La DGT prevé que alcancen los 200.000 vehículos, pero podrían situarse entre uno y dos millones: “No lo sabemos exactamente, porque muchos vehículos antiguos fueron al desguace, se exportaron al extranjero o están guardados en un garaje y sus propietarios no solicitaron la baja”, declaraba Francisco Marcos, director técnico de FEVA, a la revista Tráfico y Seguridad Vial, de la DGT.
2Ahora bien, ¿por qué la manga con las ZBE?
Según un estudio realizado por FEVA, los vehículos históricos no constituyen un problema ni desde el punto de vista medioambiental ni por motivos de tráfico, ya que son utilizados con una frecuencia más baja, recorren distancias cortas y consumen muy poco carburante, por lo que su impacto en la contaminación es muy reducido.
De hecho, y según el mencionado informe, el 61 % de los vehículos históricos circulan menos de 20 días al año.