La DGT ha confirmado lo que era un secreto a voces: el sistema de etiquetas medioambientales va a cambiar, y la reforma va muy en serio. No se trata de un simple retoque, sino de una revisión profunda que busca poner fin a las injusticias y sinsentidos del sistema actual. Un cambio que afectará a millones de conductores en España y que podría redefinir por completo dónde puedes circular con tu coche.
Con este cambio, impulsado por la nueva Ley de Movilidad Sostenible, se pretende tomar como referencia real el nivel de emisiones de un vehículo, y no la tecnología como se hacía hasta ahora.
3La etiqueta CERO, solo para los 100% eléctricos

La otra gran revisión afectará a los vehículos con etiqueta CERO. Actualmente, este distintivo azul lo comparten los coches 100% eléctricos (BEV) y los híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía eléctrica homologada de más de 40 kilómetros. El problema con estos últimos es doble. Por un lado, muchos usuarios no los recargan nunca, utilizándolos como un coche de gasolina convencional pero con las ventajas de un eléctrico. Por otro, la autonomía homologada a menudo es muy optimista.
Para atajar esto, la DGT va a endurecer mucho los requisitos. La etiqueta CERO quedará reservada casi en exclusiva para los vehículos que de verdad son de cero emisiones en su uso: los eléctricos puros de batería y los de pila de hidrógeno. Los híbridos enchufables (PHEV) que quieran optar a ella deberán demostrar una autonomía eléctrica real mucho mayor, y las cifras que se barajan apuntan a un mínimo de 80 o incluso 90 kilómetros. Aquellos PHEV que no lleguen a ese umbral, bajarán un escalón y se quedarán con la etiqueta ECO.