La cuenta atrás en España ya ha comenzado. Si tienes un coche con etiqueta B (la de color amarillo), prepárate para no poder circular por muchos lugares de España dentro de unos meses. La Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha puesto fecha al endurecimiento de las restricciones y después de los vehículos sin distintivo ambiental, la lógica era que los siguientes fueran los propietarios de la etiqueta B.
Eso sí, ya sabemos que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) no son comunes en todas las ciudades. Es decir, cada ayuntamiento tiene libertad para prohibir la entrada o limitar el acceso de una manera, dentro del calendario que plantea la DGT. Por tanto, no será igual si tienes un coche con etiqueta B en Madrid, que en Barcelona o Sevilla.
2¿Cuánto llegan las restricciones?
El 1 de enero de 2026 es la fecha marcada en rojo, porque a partir de entonces dejarán de poder circular por las ZBE de grandes ciudades, como Madrid o Barcelona. En la capital de España, por ejemplo, primero fueron los vehículos sin distintivo (al principio, para no residentes y después para el resto) y ahora le llega el turno a la etiqueta B. La multa prevista, que es automática gracias a las cámaras de lectura de matrícula, es de 200 euros.
Catalunya va un paso más allá. La Generalitat ha aprobado un plan con dos fases: desde 2026, estos vehículos no podrán circular en días de alta contaminación; y a partir de 2028, la prohibición será total y permanente en más de 30 ciudades catalanas.
Bilbao está un paso por delante. Los vehículos con etiqueta B tienen prohibido el acceso a su ZBE desde el pasado mes de junio, aunque de lunes a viernes durante el horario laboral (de 7:00 a 20:00). En cambio, un fin de semana, festivo o fuera de esos tramos horarios sí que es posible acceder. Otras ciudades, como Málaga o Palma de Mallorca, darán una tregua a los conductores hasta principios de 2027.
¿Y cómo será el futuro? Lógicamente, los próximos serán los coches con etiqueta C. Algunas ciudades hablan ya de ello, pero hoy en día no hay ninguna restricción activa y las fechas que maneja la DGT miran más hacia el año 2030.








