La DGT ha puesto en marcha una de las mayores actualizaciones del catálogo de señales en décadas, y conocerla es una obligación para todos los conductores. Muchas señales ya forman parte del paisaje y el cerebro las interpreta en piloto automático. Pero desde este mismo mes de julio muchas de esas señales han cambiado para siempre. Además han aparecido otras nuevas que, si no identificas a tiempo, podrían llevarte a cometer una infracción sin siquiera darte cuenta.
Sigue leyendo, porque si no quieres llevarte una sorpresa, lo que te vamos a contar te interesa, y mucho. Estos son los cambios que ya están en vigor y que forman parte de nuestro día a día.
2Nuevas señales para movilidad personal

Desde el 1 de julio de 2025 el nuevo catálogo está en vigor, lo que significa que cualquier nueva señal que se instale debe pertenecer a esta nueva remesa. Aunque el cambio será progresivo y las señales antiguas convivirán un tiempo con las nuevas, es fundamental que te familiarices con las incorporaciones más destacadas.
La gran revolución en la movilidad urbana tiene por fin su reflejo en la señalización. Si eres usuario de patinete eléctrico o compartes la calzada con ellos, estas señales te afectan directamente. La más importante es la señal R-118, una señal redonda con el borde rojo que prohíbe el acceso a vehículos de movilidad personal. Cuando la veas, sabrás que por esa vía no puedes circular con tu patinete.
Junto a esta, aparecen nuevas señales informativas de forma cuadrada o rectangular con fondo azul que indican las vías reservadas o compartidas. Por ejemplo, una nueva señal indicará la existencia de una vía reservada para ciclomotores, VMP y peatones, delimitando los espacios para evitar conflictos y atropellos. Otra novedad es la señal que indica una zona de espera adelantada en los semáforos, un espacio reservado para que bicis y ciclomotores esperen por delante de los coches, mejorando su visibilidad y seguridad en el arranque.