La DGT ha puesto en marcha una de las mayores actualizaciones del catálogo de señales en décadas, y conocerla es una obligación para todos los conductores. Muchas señales ya forman parte del paisaje y el cerebro las interpreta en piloto automático. Pero desde este mismo mes de julio muchas de esas señales han cambiado para siempre. Además han aparecido otras nuevas que, si no identificas a tiempo, podrían llevarte a cometer una infracción sin siquiera darte cuenta.
Sigue leyendo, porque si no quieres llevarte una sorpresa, lo que te vamos a contar te interesa, y mucho. Estos son los cambios que ya están en vigor y que forman parte de nuestro día a día.
1El motivo por el que la DGT ha decidido cambiar algunas señales de tráfico

Las ciudades y las carreteras de 2025 no son las mismas que las de hace veinte años, y la última gran renovación del Reglamento General de Circulación fue en 2003. En esa época, los patinetes eléctricos eran cosa de ciencia ficción, el coche eléctrico era una rareza y la perspectiva de género en la señalización vial ni se planteaba.
La DGT ha impulsado esta modernización con varios objetivos claros en mente. El primero es adaptarse a las nuevas formas de movilidad que han irrumpido en nuestras vidas. Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, ya no son una anécdota, sino un actor principal en el tráfico urbano, y necesitaban su propia regulación visual para garantizar una convivencia segura con coches, motos y peatones.
El segundo gran pilar es la sostenibilidad. El avance del vehículo eléctrico e híbrido enchufable exigía una señalización específica y clara para los puntos de recarga, algo que hasta ahora se solucionaba con carteles provisionales o poco estandarizados. Ahora, sabrás dónde puedes recargar tu coche.
Por último, la actualización busca mejorar la seguridad vial a través de la claridad y la inclusión. Se han rediseñado pictogramas para que sean más intuitivos y fáciles de entender de un vistazo, eliminando posibles ambigüedades. Además, se han eliminado los estereotipos de género de las señales, proyectando una imagen más igualitaria y acorde a la sociedad actual.