En España, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una obligación legal que garantiza que los vehículos en circulación cumplan con los estándares mínimos de seguridad y respeto al medio ambiente. Sin embargo, no todos los resultados de la inspección tienen el mismo significado. Dos de las calificaciones más comunes que generan confusión son la ITV desfavorable y la ITV negativa. Aunque ambas implican problemas en el vehículo, las diferencias entre ellas son fundamentales, tanto en su gravedad como en sus consecuencias. Te explicamos cada caso y te damos consejos para afrontarlos adecuadamente.
4Riesgos de circular con una ITV negativa
Circular con un vehículo que ha obtenido una ITV negativa tiene consecuencias legales y de seguridad significativas. Por un lado, el vehículo se considera un riesgo inminente para la seguridad vial, ya que los defectos graves pueden causar accidentes o fallos mecánicos peligrosos. Por otro lado, las sanciones legales incluyen multas elevadas y, en casos extremos, la inmovilización del vehículo por parte de las autoridades.
Además, conducir un vehículo con una ITV negativa puede afectar cualquier reclamación de seguro en caso de accidente, ya que muchas aseguradoras pueden negarse a cubrir los daños si el vehículo no cumple con los estándares legales.