comscore
viernes, 16 mayo 2025

Fotos espía del Dacia Jogger 2026: Actualización a la vista

El Dacia Jogger llegó a nuestro mercado en 2021 con una doble misión, pues venía a reemplazar tanto al Lodgy, un monovolumen de corte clásico, y al Logan MCV, un familiar compacto. De hecho, en cierto modo también ocupa el lugar de las versiones de pasajeros del Dokker. Para ello, la marca rumana recuperó (y mejoró) el formato del Logan Break, un modelo que pasó de puntillas por el mercado, pese a ser muy interesante desde el punto de vista práctico. El resultado es un coche que no es un SUV, ni un monovolumen ni un familiar, sino un poco de todo.

Publicidad

Sea como fuere, lo cierto es que camino a su cuarto año en el mercado se vislumbra una actualización que muy probablemente irá más allá de un ‘lavado de cara’ y una puesta al día en el aspecto tecnológico. El prototipo de las imágenes, capturado por nuestros colegas de SH Proshots, presenta un espeso camuflaje que no deja adivinar demasiados detalles, aunque lo suficiente para observar un frontal que va a seguir el estilo del Duster y el Bigster.

No obstante, desde el punto de vista estilístico los grandes cambios estarán en el interior, pues adoptará un salpicadero semejante al empleado en el Duster, mucho más moderno y con mejores acabados. Además, recibirá algunos de los accesorios Youclip, como el soporte para el móvil. Su equipamiento también se actualizará, con elementos como el portón trasero con apertura y cierre eléctricos para las versiones más equipadas, además de un sistema multimedia más avanzado.

Dacia Jogger 2026 (6)
Foto: SH Proshots

En cuanto a la habitabilidad, mantendrá intacta la ventaja sobre sus alternativas, como es la de ofrecer siete plazas reales, es decir, que pueden ser ocupadas por adultos. Obviamente, en esta configuración el espacio para el equipaje queda reducido al mínimo (160 litros), y si se pliegan (no son escamoteables bajo el piso, aunque se pueden extraer) se queda en unos 500 litros, que no está mal para un coche de 4,55 metros de longitud.

Lo que es seguro prácticamente al 100 por cien es que el Jogger 2025 seguirá contando con una gama de motores de combustión y que no habrá versiones eléctricas o híbridas enchufables. La duda está en si Dacia mantendrá los mismos bloques que equipa actualmente o empleará los estrenados en el Bigster, todos catalogados como Eco por la Dirección General de Tráfico. Hace apenas unos meses hubiésemos apostado por la primera posibilidad, pero ahora casi estamos convencidos de que dará el salto a las nuevas mecánicas. Y será un cambio muy positivo.

Dacia Jogger 2026 8 Motor16
Foto: SH Proshots

El actual Jogger cuenta con un bloque tricilíndrico 1.0 TCe disponible con 110 CV o 100 CV en el caso de la versión bifuel, que puede funcionar con gasolina de 95 octanos o GLP (Gas Licuado del Petróleo). La gran ventaja de esta versión, conocida como ECO-G, es que equipa dos depósitos, por lo que presume de una autonomía superior a 1.000 kilómetros. En el Bigster se emplea un 1.2, también de tres cilindros, que desarrolla 140 CV (130 CV en la versión 4×4) que, probablemente, tome el relevo.

Después está la versión híbrida que combina un motor 1.6 de cuatro cilindros con una unidad eléctrica y desarrolla una potencia total de 140 CV. En el caso del Bigster, equipa una actualización con un bloque de gasolina 1.8 más potente, lo mismo que el eléctrico, para entregar 155 CV. Esta cadena cinemática ha sido desarrollada por Horse, la firma creada por el Grupo Renault y Geely para el desarrollo de motores de combustión. El Jogger 2025 será presentado a finales de 2025 y llegará a los concesionarios a principios de 2026.

Publicidad

Galería de imágenes espía del Dacia Jogger 2026

Fotos: SH Proshots

Publicidad