comscore
sábado, 5 julio 2025

Cargaban su Cybertruck en su casa y la factura de electricidad los dejó congelados

La adopción de coches a electricidad en países como España avanza lentamente, y uno de los motivos es la incertidumbre sobre el coste real de cargar estos vehículos en comparación con los modelos tradicionales de gasolina o diésel. Un reciente caso de un propietario de una Tesla Cybertruck ha vuelto a poner en duda la supuesta economía de la movilidad a batería, después de que su factura de electricidad lo dejara completamente asombrado.

Publicidad

El precio de la luz ha sido un tema candente en los últimos años, con fluctuaciones significativas que han afectado el coste de recargar este tipo de automóviles, ya sea en el hogar o en puntos de carga públicos. A pesar de la existencia de tarifas específicas para estos vehículos, los usuarios todavía se enfrentan a la realidad de las elevadas facturas, que en algunos casos pueden igualar o incluso superar el coste de llenar un tanque de gasolina.

El costo de cargar el Cybertruck

El Cybertruck, uno de los vehículos eléctricos más esperados y polémicos del mercado, ha captado la atención no solo por su diseño futurista, sino también por su rendimiento y autonomía. Con una batería estimada entre 125 y 130 kWh y un consumo de alrededor de 26,6 kWh cada 100 kilómetros, este modelo de Tesla promete una autonomía de aproximadamente 547 kilómetros con una sola carga.

Sin embargo, como muestra el caso de un usuario que decidió compartir su experiencia en las redes sociales, el coste de mantener este coloso eléctrico en movimiento puede ser tan alto como el de un vehículo convencional. Este propietario, emocionado con su nueva adquisición, pasó el primer mes cargando su camioneta eléctrica en los supercargadores. Al final del mes, se encontró con una factura de 1.200 dólares (alrededor de 1.099 euros), una cifra que iguala el gasto en gasolina de su otro coche, un Toyota Tundra V8, conocido por su alto consumo de combustible.

La factura de electricidad que le llegó al cargarlo en su casa

La factura de electricidad que le llegó al cargarlo en su casa

Decidido a reducir los costes, el usuario instaló un punto de carga en su casa, confiando en que la recarga doméstica sería más económica. Sin embargo, al recibir su primera factura de electricidad tras un mes de uso, quedó helado al ver que el monto ascendía a 2.000 dólares. Descontando el consumo energético habitual del hogar, la recarga de la Cybertruck representaba nuevamente un gasto de 1.200 dólares, similar al coste de utilizar los supercargadores.

Este caso ha desatado un acalorado debate sobre la viabilidad económica de los coches eléctricos, especialmente en un contexto donde el precio de la electricidad sigue siendo un factor incierto. Aunque la electricidad puede ser más barata que la gasolina en condiciones normales, la realidad es que el alto consumo de vehículos como este Tesla puede igualar los costes de mantener un coche de gasolina de gran tamaño, como el Toyota Tundra mencionado.

Publicidad