comscore
sábado, 26 julio 2025

La curiosa ‘Regla del 1 y del 2’ que la DGT podría poner en práctica más pronto que tarde

La Dirección General de Tráfico (DGT) piensa cada vez más en el futuro y ya está trabajando en medidas que solucionen los problemas actuales. Al margen de la contaminación de las ciudades, actualmente hay mucha dependencia del coche privado, con más de un vehículo por persona en muchas familias.

Publicidad

Por eso, Pere Navarro ha afirmado en más de una ocasión que el futuro del coche será compartido o no será. Y de ahí que ya piensen en limitar la ocupación de los vehículos a un mínimo de dos personas e incluso ya hay regiones que cobran una tasa a todo el que quiera circular por sus calles y carreteras.

Todo esto se simplifica en la ‘regla del 1 y del 2’, que básicamente consiste en limitar a un coche por vivienda y obligar a que al menos circulen dos personas por vehículo. No será en todo el país ni mucho menos, pero sí en ciertos núcleos urbanos, como ocurre ahora mismo con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Y tenemos un buen ejemplo al que mirar, porque medidas parecidas ya se aplican en algunas ciudades europeas. ¿Puede implantarse algo así en España? Esto es lo que propone la DGT.

2
¿Un euro al día por circular? Otras medidas que están encima de la mesa

desplazamientos carretera julio 2025 dgt
Fuente: Agencias

Además de la que ya hemos bautizado como la ‘regla del 1 y del 2’, también hay en mente otra propuesta que afectaría directamente al bolsillo de los conductores y, de hecho, ya se aplica en Ibiza y en Fuerteventura. Las dos islas cobran 1 euro al día a los vehículos no residentes por circular, de momento solo en temporada alta.

Publicidad

Y no pueden entrar todos los coches que quieran, porque hay un cupo de vehículos limitado. Mallorca sopesa algo parecido, aunque en este caso no sería una tasa ‘simbólica’, sino que podría ir desde los 35 hasta los 150 euros según las emisiones del vehículo.

Aunque estas medidas no las ha aplicado la DGT directamente y han sido las propias regiones, sí que están en el radar de Tráfico, pues ayudarían a reducir la saturación en zonas con alta presión turística y fomentar un uso más racional del coche. La lógica es la misma que ya aplican, por ejemplo, Londres o Estocolmo con sus peajes urbanos.

Publicidad

Siguiente
Publicidad