La Dirección General de Tráfico (DGT) piensa cada vez más en el futuro y ya está trabajando en medidas que solucionen los problemas actuales. Al margen de la contaminación de las ciudades, actualmente hay mucha dependencia del coche privado, con más de un vehículo por persona en muchas familias.
Por eso, Pere Navarro ha afirmado en más de una ocasión que el futuro del coche será compartido o no será. Y de ahí que ya piensen en limitar la ocupación de los vehículos a un mínimo de dos personas e incluso ya hay regiones que cobran una tasa a todo el que quiera circular por sus calles y carreteras.
Todo esto se simplifica en la ‘regla del 1 y del 2’, que básicamente consiste en limitar a un coche por vivienda y obligar a que al menos circulen dos personas por vehículo. No será en todo el país ni mucho menos, pero sí en ciertos núcleos urbanos, como ocurre ahora mismo con las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Y tenemos un buen ejemplo al que mirar, porque medidas parecidas ya se aplican en algunas ciudades europeas. ¿Puede implantarse algo así en España? Esto es lo que propone la DGT.
1¿En qué consiste la ‘regla del 1 y del 2’ de la DGT?

La idea forma parte de una batería de propuestas que estudia la DGT dentro de su estrategia de movilidad urbana. Todavía no hay documentos oficiales ni fechas concretas, pero sí filtraciones y algunos rumores que apuntan a reducir el número de vehículos en circulación, sobre todo en áreas metropolitanas como Madrid o Barcelona, que tienden al colapso.
El ‘1’ de la propuesta hace referencia a que cada vivienda solo pueda registrar un vehículo, solo en determinadas zonas con una alta densidad de tráfico. Es una limitación que ya se ha planteado en Baleares, donde el turismo masivo es un problema y la infraestructura viaria complica la movilidad durante todo el año. La medida incluiría excepciones, eso sí, para personas con movilidad reducida, emergencias, etc., pero si se aprueba va a marcar un antes y un después en el acceso al vehículo privado.
Por otro lado, el ‘2’ de la fórmula hace referencia al requisito de que en cada coche viajen al menos dos personas. Algo así como los carriles VAO que ya existen en algunas ciudades, pero ahora mucho más amplio y en determinadas zonas de las grandes ciudades. Para controlarlo, la DGT instalaría sensores o cámaras inteligentes que puedan detectar el número de ocupantes de cada coche en tiempo real, un sistema que ya utilizan Francia o Canadá. Y con este fin existen también los nuevos radares negros que la DGT ya prueba en algunas regiones.