comscore

CUPRA tira de SEAT para lograr unas cifras impresionantes en este 2025

SEAT S.A. ha logrado un hito significativo en el primer trimestre de 2025, alcanzando unos ingresos totales de 3.895 millones de euros. Este dato representa un aumento del 2,4% en comparación con los 3.803 millones de euros registrados en el mismo período de 2024. Este crecimiento es principalmente atribuible al éxito arrollador de los modelos CUPRA lanzados recientemente.

No solo los ingresos han experimentado un aumento, sino que las entregas de vehículos también han alcanzado cifras notables. SEAT S.A. ha entregado 146.700 vehículos entre enero y marzo de 2025, lo que supone un incremento del 5,9% con respecto a las 138.600 unidades vendidas en el primer trimestre del año anterior.

El impacto estratégico de CUPRA

La marca CUPRA se ha consolidado como un pilar fundamental en la estrategia de SEAT S.A., impulsando el crecimiento y la innovación. El diseño vanguardista, la tecnología de punta y el rendimiento deportivo de los modelos CUPRA han captado la atención de un público exigente, contribuyendo significativamente al éxito general de la compañía.

Beneficio operativo a la baja: Desafíos en el horizonte

2025 Resultados SEAT y CUPRA. Imagen logos.
Foto: SEAT

A pesar del sólido desempeño en ventas e ingresos, SEAT S.A. ha experimentado un descenso en su beneficio operativo. En el primer trimestre de 2025, la compañía obtuvo un beneficio operativo de 5 millones de euros, lo que representa una disminución de 221 millones de euros en comparación con los 226 millones de euros del mismo período en 2024.

Factores clave que afectan la rentabilidad

Este descenso en la rentabilidad puede atribuirse a una combinación de factores, entre los que destacan:

  • Mayor Proporción de Vehículos Eléctricos: La creciente demanda de vehículos eléctricos, si bien representa una oportunidad a largo plazo, también implica mayores costes de producción y menores márgenes de beneficio en la etapa inicial.
  • Aranceles a la Importación del CUPRA Tavascan: La imposición de aranceles por parte de la Unión Europea a la importación del CUPRA Tavascan, fabricado en China, ha incrementado los costes y reducido la rentabilidad de este modelo clave.
  • Contexto Global y Competencia: El entorno económico global actual, marcado por la incertidumbre y la intensificación de la competencia, especialmente en el mercado de vehículos eléctricos, ha ejercido presión sobre los márgenes de beneficio de SEAT S.A.

La rentabilidad operativa bajo presión

Como resultado de estos factores, la rentabilidad operativa sobre las ventas ha disminuido hasta el 0,1%, lo que representa una caída de 5,8 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre de 2024. Este descenso subraya la importancia de abordar los desafíos actuales y de implementar medidas para mejorar la eficiencia y la rentabilidad en el futuro.

Estrategias para el futuro: Flexibilidad y control de costes

2025 Seat Arona. Oryzite. Arroz. Imagen portada.
Foto: SEAT

Ante este panorama desafiante, SEAT S.A. se está enfocando en una serie de estrategias clave para garantizar su sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.

Enfoque en la calidad de los márgenes de vehículos electrificados

La compañía está trabajando para optimizar los márgenes de beneficio de sus vehículos electrificados, buscando reducir los costes de producción y aumentar la eficiencia en la cadena de suministro. Esto implica invertir en tecnologías innovadorasmejorar los procesos de fabricación y negociar acuerdos favorables con los proveedores.

Programas de control de costes

SEAT S.A. está implementando programas rigurosos de control de costes en todas las áreas de la empresa, buscando identificar y eliminar gastos innecesariosoptimizar los recursos y mejorar la eficiencia operativa. Este enfoque en la disciplina financiera es fundamental para garantizar la rentabilidad en un entorno competitivo.

Colaboración con la Comisión Europea

La compañía está colaborando estrechamente con la Comisión Europea para encontrar una solución a los aranceles a la importación del CUPRA Tavascan. SEAT S.A. está buscando negociar acuerdos que permitan reducir o eliminar estos aranceles, lo que mejoraría significativamente la rentabilidad del modelo.

CUPRA: Un motor de crecimiento imparable

PREMIOS MOTOR16 CUPRA TERRAMAR Motor16
Foto: Cupra

A pesar de los desafíos en el frente de la rentabilidad, CUPRA sigue siendo un motor de crecimiento imparable para SEAT S.A. En el primer trimestre de 2025, la marca ha logrado el mejor primer trimestre de su historia, impulsando a SEAT S.A. a conseguir la segunda mejor cifra de entregas entre enero y marzo.

Récord de ventas y crecimiento exponencial

En el primer trimestre de 2025, CUPRA vendió 78.300 coches, lo que representa un aumento del 38,3% en comparación con el mismo período del año anterior (56.600). Además, en marzo se estableció un nuevo récord con la mayor cifra histórica de ventas de CUPRA en un mes, con 34.900 unidades entregadas.

Formentor y Terramar: Modelos estrella

El CUPRA Formentor sigue siendo el modelo más vendido de la compañía, con 26.500 unidades. El CUPRA Terramar, el nuevo SUV deportivo de la marca, ha tenido una excelente acogida en el mercado, con 17.800 entregas.

Electrificación: Un compromiso firme

Los modelos eléctricos alcanzaron el 23,7% de todas las ventas de CUPRAduplicando el porcentaje del mismo período de 2024. Impulsadas por el éxito del CUPRA Born y el lanzamiento del CUPRA Tavascan, las entregas de vehículos electrificados de SEAT S.A. crecieron un 95,3% hasta alcanzar los 37.700 coches.

SEAT: Renovación y celebración del 75 aniversario

Mientras SEAT se prepara para celebrar su 75 aniversario en 2025, las entregas de la marca han alcanzado las 68.400 unidades. El SEAT Ibiza sigue siendo el modelo más vendido de la marca, con 24.000 unidades, seguido del SEAT Arona con 20.000.

Renovación de modelos clave

SEAT renovará ambos modelos, Ibiza y Arona, con nuevos diseños y actualizaciones tecnológicas durante 2025, lo que impulsará las ventas y fortalecerá la presencia de la marca en el mercado.