Más allá del automóvil, Cupra quiere ser una marca que sirva como catalizador de la cultura en todos sus ámbitos. De ahí vienen asociaciones como la que mantiene con el mundo del cine, con la música a través del Primavera Sound o con artistas urbanos como TVBoy. A estas colaboraciones se sumó hace unos meses el compromiso de Cupra con el mundo del arte apoyando el Premio Joan Miró.
Este galardón de la Fundació Joan Miró es uno de los premios internacionales más prestigiosos en los que se reconoce a artistas emergentes. Este año ha recaído en la artista canadiense establecida en París, Kapwani Kiwanga, a la que se distingue por su trabajo y trayectoria fundamentada en la investigación académica y el compromiso social.
Cupra ha sido parte del jurado

La marca Cupra ha formado parte del jurado de este galardón junto a ilustres protagonistas de la esfera artística internacional, quienes han destacado la capacidad Kiwanga de traducir con precisión y sensibilidad sucesos históricos y sociales complejos mediante instalaciones refinadas y conceptualmente rigurosas.
El jurado estuvo formado por Hoor Al Qasimi, presidenta y directora de la Sharjah Art Foundation en Emiratos Árabes Unidos y actual comisaria de la Bienal de Sídney; Pablo Lafuente, director artístico del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro; Ann-Sofi Noring, antigua codirectora del Museo de Arte Moderno de Estocolmo y miembro actual de la junta de gobierno de la Real Academia Sueca de Bellas Artes; Marie Hélène Pereira, comisaria de prácticas interpretativas en la Haus der Kulturen der Welt (HKW) de Berlín; Marko Daniel, director de la Fundació Joan Miró de Barcelona y Jorge Diez, director de Diseño de Cupra.

Apoyo también a los estudiantes de arte
Cupra colabora con la Fundació Joan Miró en este galardón, además de por el interés de la marca en impulsar el arte, porque ambas compañías tienen un fuerte vínculo con Barcelona. Por eso, en esta edición del premio, se ha impulsado también a la Escuela Pau Sans de Hospitalet para promover la participación de los estudiantes en actividades creativas inspiradas en prácticas y temáticas plasmadas por los cinco artistas finalistas.
Esta colaboración ha implicado a los alumnos de la Escuela Pau Sans en la toma de decisión del tribunal, ya que se les pidió que realizaran un vídeo interpretando del trabajo de los finalistas para que los miembros del jurado pudiesen considerar su opinión como paso previo a la deliberación en la que Kapwani Kiwanga fue elegida ganadora.
Para Jorge Diez, director de diseño Cupra y miembro del jurado en esta edición de los premios Joan Miró, la alianza entre la marca y la Fundació «representa la unión de dos mundos con una misma visión; la de impulsar la creatividad, desafiar los límites establecidos y dar espacio a nuevas formas de expresión. Esta colaboración es reflejo de nuestro compromiso con el arte y la cultura, dando una plataforma a nuevas voces para demostrar su talento.” Para él, la ganadora «es una artista contemporánea que, como Cupra, imagina futuros alternativos y desafía el status quo.”
Kapwani Kiwanga es antropóloga de formación y concibe su obra como un archivo experimental. Ha expuesto en ciudades como Nueva York, Burdeos, Toronto y Oporto. Sus instalaciones llaman a la reflexión y fomentan la crítica social; ella les llama “estrategias de evasión: formas que permiten imaginar futuros alternativos y repensar estructuras dominantes”. Además, al igual que Joan Miró destaca a su vez por su capacidad de conexión con historias locales y un profundo vínculo con su respectivo contexto cultural.
Además de colaborar con la Fundació Joan Miró en este premio, Cupra participa, por ejemplo, en la iniciativa «The Dream Makers» junto a J.A. Bayona, ESCAC y el Festival de Sitges para impulsar el talento creativo joven en el cine. Recientemente, la marca española también ha estado presente como partner de movilidad en los premios BAFTA.