comscore
martes, 4 noviembre 2025

A Cummins le sale muy caro su propio caso ‘Dieselgate’

El conocido como caso ‘Dieselgate’ se ha llegado a convertir en uno de los asuntos más turbios y escandalosos de la industria automovilística moderna. Pero aunque siempre se habla de compañías europeas cuando nos referimos a este caso, empresas americanas también tienen parte de culpa. Y ahora sabemos que Cummins se lleva la palma, pues ha sido condenada a una impresionante multa en Estados Unidos que podría hacer tambalear sus cimientos.

El fabricante de motores diésel Cummins acaba de acordar una multa épica por valor de 1.675 millones de dólares (alrededor de 1.520 millones de euros) para resolver las acusaciones del uso de dispositivos de anulación de emisiones contaminantes en sus motores. De ahí que estemos hablando de la mayor multa impuesta en favor de la Ley de Aire Limpio en Estados Unidos, además de la segunda sanción ambiental más grande en la historia de Estados Unidos.

960.000 pick-up con motor Cummins están afectados

2023 Cummins multa emisiones. Imagen motor.

El caso se centra en acusaciones de que Cummins empleó en sus motores diésel un sistema de desactivación de emisiones contaminantes en 630.000 vehículos RAM 2500 y RAM 3500 fabricados entre 2013 y 2019, además de en 330.000 RAM 2500 y RAM 3500 fabricados entre 2019 y 2023.

Publicidad

A pesar del acuerdo, Cummins declaró que “no ha visto evidencia de que alguien haya actuado de mala fe y no admite haber actuado mal”. La compañía americana añadió que ha estado cooperando con los reguladores y ha trabajado con el gigante Stellantis para retirar del mercado miles de pick-up bajo la marca RAM. Además, inició un retiro del mercado para vehículos fabricados entre los años 2013 y 2019, así como se ha comprometido a recalibrar el software de todos estos vehículos para garantizar el cumplimiento de las regulaciones de emisiones.

Una multa histórica al otro lado del océano

2023 Cummins multa emisiones. Imagen fabrica.

Jon Mills, portavoz de Cummins, dijo al New York Times que los próximos pasos para abordar los problemas de emisiones en modelos posteriores no están claros, pero la compañía seguirá colaborando con los reguladores. Mientras tanto, el Fiscal General Merrick Garland, dijo que el Departamento de Justicia, que se asoció con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) para esta investigación, ha estado trabajando agresivamente para hacer cumplir las regulaciones.

“Las violaciones de nuestras leyes ambientales tienen un impacto tangible. Infligen un daño real a personas en comunidades de todo el país”, dijo Garland en un comunicado. “Este acuerdo histórico debería dejar claro que el Departamento de Justicia será agresivo en sus esfuerzos por responsabilizar a quienes buscan lucrarse a expensas de la salud y la seguridad de las personas”.

Cummins asegura que tiene solvencia para hacer frente a esta multa

2023 Cummins multa emisiones. Imagen.

La EPA ha estado vigilando de cerca a las empresas que buscan hacer trampas en las pruebas de emisiones desde que estallara el anteriomente mencionado escándalo Dieselgate allá por el año 2015. Como recordatorio decir que en aquel caso el fabricante alemán Volkswagen acordó pagar hasta 14.700 millones de dólares (13.340 millones de euros) en un acuerdo de demanda colectiva de consumidores.

En un comunicado emitido por Cummins, estos anunciaron que prevén registrar un cargo de 2.040 millones de dólares (1.850 millones de euros) con el objetivo de intentar abordar el problema de las emisiones. Sin embargo, la empresa americana afirmó que se mantiene en una “sólida posición financiera con liquidez existente y acceso a capital para cumplir con sus obligaciones”.

Publicidad