Si tienes coche, puedes pintarlo del color que quieras, tunearlo a tu gusto y añadirle todos los accesorios que se te ocurran, siempre que cumplas con la ley, pero lo que no puedes tocar bajo ningún concepto es la matrícula. Hay conductores que lo hacen con la intención de burlar la ley y eludir la multa de un radar, pero en este caso hay otro motivo detrás.
La Policía ha multado a una conductora con 200 euros por tapar la eurobanda de su matrícula —el espacio azul con la ‘E’ de España y las estrellas de la Unión Europea— y colocar encima una pegatina con las siglas ‘CAT’, de Catalunya. Es cierto que la Dirección General de Tráfico (DGT) aclaró hace unos años que no está prohibido cubrir la ‘E’ de España de las matrículas, pues muchos nacionalistas catalanes empezaron a hacerlo.
De hecho, Tráfico anuló muchas multas al considerar que tapar la ‘E’ no impide leer o identificar la matrícula. En este caso, la multa viene más bien por colocar una pegatina encima, porque no está permitido modificar de ninguna manera la matrícula.
¿Qué dice la ley sobre modificar la matrícula y qué se sanciona?

De acuerdo con el artículo 49.1 del Reglamento General de Vehículos, las matrículas deben colocarse en el lugar habilitado para ello, estar siempre en buen estado y sin ningún obstáculo que impida o dificulte su lectura ni su identificación. Además, deben estar diseñadas conforme a las prescripciones reglamentarias, sin añadir vinilos ni símbolos no homologados.
Y aunque no sea obligatorio que se vea la eurobanda de color azul, esto no autoriza a sustituirla por otros símbolos, como la pegatina ‘CAT’ que ha puesto esta conductora. Si se detecta cualquier adhesivo o un agente cree que el elemento puede inducir a un error, sí puedes llevarte una multa.
En este caso, la sanción que le puso la Policía Local a esta conductora fue de 200 euros, pues el agente alegó que la pegatina dificultaba la identificación del vehículo. En otras circunstancias, una manipulación más grave (cambiar y número o una letra) puede acarrear multas de hasta 6.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir.
Al final, la matrícula es un documento público que identifica al vehículo, así que no se puede alterar ni decorar a gusto del conductor. Lo que sí permite la ley es cambiar el tamaño de la placa delantera o incluir «diseños geométricos sin significado reconocible, siempre que no afecten a las condiciones de retrorreflexión y legibilidad necesarias para el correcto funcionamiento de sistemas de captación de imagen de las autoridades competentes en materia de tráfico».
¿Un gesto simbólico o una infracción clara?

Algunos usuarios argumentan que el ‘simple’ gesto de colocar en la matrícula una pegatina con las siglas de su comunidad autónoma es solo simbólico, incluso identitario. Para otros es una declaración política, sobre todo por tratarse de las siglas ‘CAT’, que se asocian más con el nacionalismo catalán. Pero más allá del significado que pueda tener para cada conductor, lo cierto es que está prohibido modificar la placa oficial de un vehículo.
En los últimos años, hemos visto a muchos conductores que han intentado algo parecido, sobre todo a raíz de la declaración de unilateral de independencia de Catalunya de 2017 y el punto álgido del conflicto catalán. Pero la DGT ha aclarado que aunque no está prohibido como tal tapar la letra ‘E’, no se puede colocar encima un adhesivo con otras siglas, ya sea de Catalunya o de cualquier otra comunidad autónoma. Y este caso, la conductora no se libra de tener que pagar 200 euros de multa.