Los vehículos de combustión cuentan con un indicador que nos señala que hemos llegado a la reserva del tanque de combustible. Este aviso, ya sea una luz o un pitido, es común en todos los coches. Lo ideal es repostar antes de que se active dicho piloto, ya que circular en reserva puede ocasionar problemas en nuestro coche y crear ansiedad a quien conduce. Pero, ¿durante cuánto tiempo podemos circular en esta situación? En este artículo, vamos a desentrañar la reserva de combustible.
6Mitos sobre la reserva de combustible
También es importante no confiar en los mitos que existen sobre la reserva de combustible. Por ejemplo, el «puedo hacer más kilómetros de los que dice el indicador». Algunos vehículos permiten recorrer kilómetros adicionales en reserva, pero es arriesgado confiar en ello, pues puede dejarte tirado.
«Conducir en reserva no daña el coche» también es falso; lo mismo que el «tengo tiempo para repostar después de la advertencia», pues factores como el tráfico, tipo de carretera y estilo de conducción pueden hacer que el combustible se agote más rápido de lo esperado. Entender estos mitos y tomar decisiones informadas sobre cuándo repostar es crucial para evitar daños al vehículo y situaciones de riesgo innecesarias.