comscore
miércoles, 8 octubre 2025

Control horario en talleres mecánicos: 15 dudas resueltas

¿Es obligatorio fichar? ¿Se puede fichar en papel? ¿Es recomendable usar apps de control horario como Kronjop o Beebole?

Existen alrededor de 42.000 talleres mecánicos en España. Todos ellos, sin excepción, están obligados a cumplir con la nueva ley de registro laboral digital. Pero, ¿cómo hacerlo? En este artículo resolvemos todas las dudas acerca del control horario en talleres mecánicos.

¿Por qué es obligatorio el control horario en un taller mecánico?

Porque desde 2019 la ley exige a todas las empresas con empleados registrar las horas de trabajo diarias. En 2026 el sistema deberá ser 100 % digital y accesible para la Inspección de Trabajo.

¿Quién tiene que fichar en un taller?

Todos los trabajadores asalariados: mecánicos, recepcionistas, personal de lavado o administración. Los autónomos sin empleados están exentos.

Publicidad

¿Puedo seguir usando una hoja de firmas o Excel?

No. Estos métodos ya no cumplen la ley porque se pueden modificar. La normativa exige sistemas digitales inmutables y verificables, por ejemplo aplicaciones de control horario.

¿Qué pasa si mis empleados no fichan todos los días?

La responsabilidad recae sobre el titular del taller. Si la Inspección detecta registros incompletos o inexistentes, puede imponer multas de hasta 7.500 € por trabajador.

¿Qué horario debo registrar si los mecánicos tienen jornada partida?

Debe registrarse tanto el inicio como la pausa y la salida, sin importar cuántas veces se entre o salga. El sistema debe reflejar toda la jornada real.

¿Cómo se controlan las horas extra en un taller?

El registro horario debe reflejar cualquier exceso de jornada. Esas horas deben pagarse o compensarse con descanso equivalente, según convenio.

¿Qué ocurre con los mecánicos que hacen servicios a domicilio o en carretera?

Deben fichar igualmente. Existen aplicaciones móviles que permiten registrar la jornada desde cualquier lugar, incluso sin conexión temporal.

¿Qué aplicaciones de control horario se recomiendan para talleres mecánicos?

Algunas de las mejores apps de control horario para talleres mecánicos son:

Publicidad
  • Kronjop[1] , un software de control horario orientado a empresas pequeñas y autónomos con empleados.
  • Clockify, ideal para trabajadores móviles.
  • Beebole, más completa para talleres con varios centros o muchos empleados.

¿Qué métodos de fichaje no son válidos o están prohibidos?

El papel, las plantillas Excel, los correos electrónicos y los sistemas biométricos (huella, reconocimiento facial) están desaconsejados y pueden acarrear sanciones.

¿Cuánto tiempo tengo que conservar los registros de jornada?

Cuatro años. Durante ese periodo, la empresa debe poder mostrar los registros a los trabajadores o a la Inspección de Trabajo si los solicita.

Publicidad

¿Puedo registrar las horas a mano y pasarlas luego a digital?

No. Los registros deben generarse directamente de forma digital y sin posibilidad de modificación posterior, para que sean válidos legalmente.

¿Qué pasa si tengo empleados a media jornada?

También deben fichar. El control horario es obligatorio para todos los trabajadores, sin importar el tipo de contrato o las horas semanales.

¿Qué sanciones puede recibir un taller por no cumplir con el control horario?

Las sanciones varían entre 751 € y 10.000 € por trabajador afectado. La mayoría se deben a registros incompletos o manipulados.

¿Qué ventajas aporta tener un control horario digital?

Evita sanciones, mejora la organización, reduce errores en nóminas y permite planificar mejor turnos y horas extra. Además, aporta transparencia al equipo.

¿Puede la Inspección de Trabajo revisar mis fichajes a distancia?

Sí. La nueva normativa exigirá que los registros sean accesibles en remoto. Por eso es importante usar una app homologada y segura que cumpla con los requisitos legales.

Publicidad