comscore

Así afecta a los conductores la nueva ley de bienestar animal

La reciente implementación de la ley de bienestar animal en España ha transformado la relación entre los conductores y sus mascotas durante los viajes en vehículos. Esta legislación trae consigo una serie de cambios significativos que influirán en la forma en que los conductores transportan a sus fieles compañeros de cuatro patas en sus automóviles.

Entre las reformas más notables se encuentra la imposición de condiciones específicas para el transporte de animales en automóviles, así como la prohibición de dejar a una mascota sola en el vehículo si las condiciones climáticas pueden poner en peligro su bienestar. Además, esta ley establece multas que pueden llegar hasta los 10.000 euros por infringir sus disposiciones.

4
El futuro del transporte de animales en coche

multa

Francisco de las Alas-Pumariño, jefe de la Unidad de Normativa de la DGT, anticipa que en una próxima modificación del Reglamento General de Circulación se abordará con mayor detalle la forma en que se debe llevar a cabo el transporte de animales domésticos en los vehículos. Hasta que esta regulación específica esté en vigor, la DGT recomienda seguir el sentido común.

En resumen, la entrada en vigor de la nueva ley de bienestar animal en España ha transformado la forma en que los conductores deben transportar a sus mascotas en sus vehículos. Estas regulaciones buscan garantizar la seguridad y el bienestar de los animales, así como la seguridad vial en general. Cumplir con estas disposiciones es esencial para evitar multas y, lo que es más importante, para proteger la vida de nuestras queridas mascotas y la de quienes viajan con nosotros. Viajar con mascotas en coche ahora requiere una planificación cuidadosa y el uso de equipos adecuados para garantizar un viaje seguro y cómodo para todos.

Siguiente