La reciente implementación de la ley de bienestar animal en España ha transformado la relación entre los conductores y sus mascotas durante los viajes en vehículos. Esta legislación trae consigo una serie de cambios significativos que influirán en la forma en que los conductores transportan a sus fieles compañeros de cuatro patas en sus automóviles.
Entre las reformas más notables se encuentra la imposición de condiciones específicas para el transporte de animales en automóviles, así como la prohibición de dejar a una mascota sola en el vehículo si las condiciones climáticas pueden poner en peligro su bienestar. Además, esta ley establece multas que pueden llegar hasta los 10.000 euros por infringir sus disposiciones.
3Seguridad durante el transporte de mascotas
Uno de los aspectos más destacados de la nueva ley de bienestar animal es la importancia de garantizar la seguridad durante el transporte de mascotas. La ley de tráfico establece que el conductor debe asegurarse de que nada ni nadie obstruya su visibilidad ni lo distraiga. En lo que respecta a las mascotas, esto significa que es necesario sujetarlas adecuadamente durante el viaje.
Investigaciones científicas han demostrado que, en caso de un accidente a 50 km/h, el peso de cualquier animal suelto en el habitáculo se multiplica por 35, lo que representa un riesgo evidente para todos los ocupantes del vehículo. Por lo tanto, los conductores deben utilizar transportines de alta calidad o arneses seguros para asegurar a sus mascotas. Dejar a las mascotas sueltas en el habitáculo o permitir que asomen la cabeza por la ventanilla está altamente desaconsejado y puede resultar en sanciones.