La reciente implementación de la ley de bienestar animal en España ha transformado la relación entre los conductores y sus mascotas durante los viajes en vehículos. Esta legislación trae consigo una serie de cambios significativos que influirán en la forma en que los conductores transportan a sus fieles compañeros de cuatro patas en sus automóviles.
Entre las reformas más notables se encuentra la imposición de condiciones específicas para el transporte de animales en automóviles, así como la prohibición de dejar a una mascota sola en el vehículo si las condiciones climáticas pueden poner en peligro su bienestar. Además, esta ley establece multas que pueden llegar hasta los 10.000 euros por infringir sus disposiciones.
2Requisitos del vehículo para el transporte de animales
La nueva normativa también establece requisitos específicos para los vehículos utilizados en el transporte de animales. La legislación exige que el vehículo cuente con un sistema de climatización y ventilación que mantenga a los animales dentro de su rango de confort. Esto significa que los vehículos sin aire acondicionado no cumplen con los estándares necesarios para el transporte de mascotas.
Además, la ley especifica que el transporte de animales debe realizarse en «habitáculos adaptados especialmente para ellos». No obstante, también se permite que un animal «viaje en el mismo espacio que su responsable», siempre y cuando esto no viole las normas de seguridad vial.