La reciente implementación de la ley de bienestar animal en España ha transformado la relación entre los conductores y sus mascotas durante los viajes en vehículos. Esta legislación trae consigo una serie de cambios significativos que influirán en la forma en que los conductores transportan a sus fieles compañeros de cuatro patas en sus automóviles.
Entre las reformas más notables se encuentra la imposición de condiciones específicas para el transporte de animales en automóviles, así como la prohibición de dejar a una mascota sola en el vehículo si las condiciones climáticas pueden poner en peligro su bienestar. Además, esta ley establece multas que pueden llegar hasta los 10.000 euros por infringir sus disposiciones.
1Ley de bienestar animal en el transporte
La entrada en vigor de la ley de bienestar animal marca un cambio drástico en las normas generales que rigen el transporte de animales de compañía en vehículos. Anteriormente, esta cuestión quedaba en gran medida bajo la responsabilidad y el sentido común de los conductores. Sin embargo, con la entrada en vigor de esta nueva ley, las regulaciones se vuelven más estrictas y precisas. La Dirección General de Tráfico (DGT) enfatiza que los animales que no se transporten adecuadamente en el vehículo representan un riesgo significativo de lesiones tanto para los animales como para los ocupantes humanos.
Aunque la ley de tráfico no especifica la «forma adecuada» de transportar a los animales, la ley de bienestar animal exige garantizar la salud y seguridad de los animales, así como la seguridad vial en general. Esto incluye asegurarse de que los animales estén en buenas condiciones para el viaje, atender sus necesidades fisiológicas, evitar exponerlos a condiciones meteorológicas adversas y proporcionarles agua, alimento y pausas durante el trayecto. Además, cuando el coche esté estacionado, el conductor debe garantizar que el interior esté bien aireado y mantenga una temperatura apropiada.