comscore
sábado, 6 septiembre 2025

La conductora de 92 años que abre la polémica: ¿la DGT debería prohibirle conducir?

Antonia, una conductora almeriense de 92 años, se ha hecho viral en redes sociales por coger el coche cada día para ir a ver a su nieta al trabajo.

¿La Dirección General de Tráfico (DGT) debe fijar algún límite de edad para renovar el carnet de conducir? Aunque es un debate que lleva existiendo años, de momento no hay ninguna norma en España que lo regule como tal. Sí que existen limitaciones para las personas mayores, pero renovar (o no) el carnet de conducir tiene más que ver con las capacidades y habilidades del conductor que con la edad.

El debate lo ha reabierto el vídeo que una joven ha publicado en sus redes sociales. Su abuela, a sus 92 años, acude cada día a verla al trabajo al volante de su propio coche. Lógicamente, el vídeo no ha tardado en hacerse viral y en llenarse de comentarios: algunos, haciendo alusión a la tierna imagen; otros, recordando los peligros que supone para la seguridad vial.

«No tiene límites, mientras tengas la cabeza bien»

@noeliacaparros_

el coche tiene casi los mismos años que ella JAJJAAJJA

♬ original sound – SpongeBob background music

La protagonista de la historia es Antonia Baraja, una mujer almeriense que sigue conduciendo a sus 92 años y que se ha hecho viral a raíz del vídeo que ha compartido su nieta en su cuenta de TikTok.

Publicidad

«Estoy acostumbrada. Cuando estás acostumbrada a hacer algo toda la vida, es una cosa que hago muy fácil. Tenía 38 o 39 años cuando me lo saqué. Empecé tardía porque no tuve más remedio, por las circunstancias», ha defendido en una entrevista para el programa YAS Verano de Antena 3.

«Me dicen vieja o que me quite, pero yo voy a mi marcha y el que quiera adelantar, que adelante. Yo me encuentro bien y tengo dos años más de carnet, tengo que aprovecharlo. Y mi capacidad para llevarlo, como lo he llevado yo siempre…», añade.

La DGT, de hecho, le acaba de renovar el carnet de conducir a Antonia por 2 años más después de pasar un examen psicotécnico y una revisión en la que un médico consideró que puede seguir al volante, aunque con algunas limitaciones. Una de ella es el límite de velocidad, y aunque no lo ha explicado su restricción concreta, reconoce que utiliza el sentido común y solo hace trayectos cortos.

Tengo límite de velocidad, pero tengo yo también conocimiento para no salir de noche, no meterme en autovía ni nada. No estoy yo molestando a la gente, yo voy nada más que al pueblo, trayectos cortos… Tengo yo mi conocimiento para saber que no debo molestar a nadie en la carretera. Yo no me meto en autopista, me limito a mi pueblo nada más, unos 5 kilómetros o 6″, señala.

«Lo mismo que lo hago yo, lo hace cualquiera, porque el saber conducir y el gustarte creo que no tiene límites, mientras tengas la cabeza bien», reconoce a la pregunta de cómo convive con el resto de conductores en la carretera.

¿La DGT debería introducir un límite de edad?

madrid
Fuente: Freepik

El caso de Antonia solo ha reabierto un debate que la DGT sabe que existe en la sociedad española, ¿seguiremos el camino de otros países? Por ejemplo, Perú es el primer país del mundo que impide renovar el carnet de conducir a las personas mayores de 80 años e impone restricciones a partir de los 70.

Publicidad

Reino Unido y Escocia ya se están planteando algo parecido, como reforzar las pruebas de visión y cognitivas a partir de los 70 años. En España, de momento, la DGT no ha introducido ninguna norma relacionada con la edad, y no parece que tengan intención de hacerlo.

La renovación (o no) del carnet de conducir depende más de las capacidades y habilidades del conductor. Por eso, la solución que han encontrado en los últimos años pasa por acortar los plazos (5 años para las personas mayores de 65; dos años para los mayores de 70) y establecer algunas restricciones que varían según la persona.

Publicidad
  • Conducir solo por el día. Por ejemplo, desde una hora después del amanecer hasta una hora antes del atardecer.
  • Sin pasajeros o siempre con un copiloto que tenga carnet.
  • Con una limitación de velocidad.
  • Prohibido circular en autovía o autopista.

Publicidad