comscore
viernes, 29 agosto 2025

Conductor novel: los 10 errores en los que la DGT te pide que te fijes

En España hay actualmente 450.000 conductores noveles, y desde Tráfico explican cuáles son los errores más habituales que cometen.

En este momento, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), del mes de mayo, hay 450.000 conductores noveles que circulan con el permiso B (coches y motos de hasta 125 cc). Todos los que tenemos el carnet hemos pasado por ahí y hemos recorrido nuestros primeros kilómetros solos y acompañados sin apenas experiencia.

Y es completamente normal que cualquier conductor novel sienta una mezcla de ilusión, responsabilidad y nervios al volante, y que la falta de experiencia les haga pagar la ‘novatada’. Al final, conducir en tu propio vehículo no tiene nada que ver con hacerlo en la autoescuela, porque no tienes la seguridad que da un profesor en el asiento del copiloto y la responsabilidad recae al 100% en ti.

Por eso, la DGT ha preparado un decálogo de los fallos más habituales que cometen los conductores con la L. Buena parte de ellos se deben a la falta de experiencia al volante, pero lo peor es que la mayoría también los cometen los conductores con años de carnet.

Publicidad

Estos son los errores más frecuentes de un conductor novel, según la DGT

DGT: ¿Qué es un conductor novel?
Fuente: propia
  1. Manejo del volante: sujetar mal el volante o no mover las manos de forma adecuada. Es normal conducir con tensión y rigidez, así que esa falta de soltura hace que los giros y las maniobras sean torpes.
  2. Falta de anticipación: esto lo aprenderás a medida que cojas experiencia, pero no debes prestar atención solo a lo que ocurre inmediatamente delante. Una de las claves de una buena conducción, según la DGT, es anticiparte. Prevé lo que ocurre dos o tres coches por delante para reaccionar mejor a un frenazo, un paso de peatones o cualquier otra situación. Y es todavía más importante en glorietas, cruces o intersecciones.
  3. Exceso de confianza: hay muchos conductores noveles se confían si no han sufrido ningún percance en las primeras semanas de carnet. Es una falsa seguridad que lleva a asumir riesgos innecesarios, sobre todo en el caso de los conductores que ya tenían experiencia previa en motos o ciclomotores.
  4. Indecisión en maniobras complicadas: al incorporarse a una autovía, al adelantar en una carretera secundaria o cambiarte de carril con tráfico denso. Esos momentos de duda pueden hacer que ejecutes mal la maniobra y termines provocando una situación peligrosa.
  5. Velocidad inadecuada: no tienes que circular ni demasiado rápido ni demasiado lento. Los conductores noveles no tienen la misma percepción del riesgo, así que los hay que ignoran los límites de velocidad por exceso o por defecto. Pero la DGT advierte que también hay muchos veteranos que también lo hacen mal.
  6. No cumplir con la distancia de seguridad: otro de los errores más peligrosos, y no solo en conductores noveles. La DGT recuerda que no respetar la distancia de seguridad impide frenar a tiempo ante cualquier imprevisto.
  7. Distracciones: el móvil es el enemigo número uno de la seguridad vial, pero no es el único. Tocar la pantalla del coche, ajustar la radio e incluso tener una conversación acalorada con los pasajeros afecta a la concentración, que es precisamente lo que un conductor novato necesita.
  8. Incumplir normas básicas: circular por el carril central en lugar del derecho, salir de una rotonda desde el carril interior o no pararse por completo ante un STOP. Al final, si has visto a padres, amigos o familiares conducir mal, es muy fácil que se te peguen esas mismas manías.
  9. Desconocer el vehículo: esto depende de la soltura de cada persona, pero hay conductores que tardan varios meses en familiarizarse por completo con el funcionamiento de su coche, con los asistentes electrónicos o con las dimensiones del vehículo. En una situación de emergencia, el riesgo se multiplica.
  10. Aparcamientos y rampas: la DGT avisa de que arrancar o estacionar en cuesta es una de las maniobras que más le cuesta a los noveles. Y esto es cuestión de práctica, de pillarle el punto al embrague y de no ponerte nervioso, aunque la presión de otros conductores muchas veces no ayuda.

Cómo superar la etapa de conductor novel y ganar confianza

Autoescuela Go!
Fuente: Autoescuela Go!

Todos hemos pasado por el mismo proceso y aunque todo depende de la soltura y las habilidades de cada conductor, la etapa de conductor novel termina pasando. Y no necesariamente coincide con el momento de quitar la L. Hay quien lo consigue en unos pocos meses y quien tarda más, pues también influye si utilizas el coche a diario o solo los fines de semana y en vacaciones.

Pero tarde o temprano ganarás soltura, podrás automatizar los movimientos y reaccionarás de una manera más natural. Estos consejos de la DGT también te pueden ayudar:

  • Olvídate de la presión de otros conductores y tómate tu tiempo para maniobrar o decidir.
  • Conoce bien tu coche, ubica todos los mandos y entiende bien cómo funcionan los asistentes electrónicos.
  • Deja a un lado los malos hábitos y consolida buenas prácticas, porque la DGT insiste en que te van a acompañar durante toda la vida.
Publicidad