comscore

Tres claves para hacer las rotondas a la perfección

Circular por una rotonda cuando no hay trafico no representa mayor problema que un cruce tradicional. Si esta bien indicado, respetando las normas y las señales, al no tener problemas de interacción con otros usuarios, las dificultades desaparecen. Otra cosa distinta es la hora punta, las operaciones salidas y retorno, o el habitual y cotidiano transcurrir por las calzadas, con un nivel de trafico aparentemente normal pero que establece unas condiciones siempre especiales en este tipo de cruces.

5
Saber de antemano a donde nos dirigimos y elegir carril

S 200 Motor16

Con la certeza de que tenemos paso libre, sin dudar circularemos por el carril exterior hasta la salida que deseamos usar. Sin embargo, si vamos a hacer un cambio de sentido o un recorrido más largo dentro de la rotonda, debemos usar los carriles interiores. Pero debemos ceñirnos a su utilización en estos supuestos para evitar encontronazos con otros coches.

Si cómo hacer una rotonda es una de las asignaturas pendientes, también lo es el uso de los intermitentes. Si se juntan ambos problemas, el conflicto es inminente. Solo es necesario usarlos al salir y al cambiar de carril dentro de la rotonda. No son necesarios ni al acceder ni para indicar que vamos seguir circulando por ella.