comscore
miércoles, 10 septiembre 2025

Conducir a 150 km/h será legal en este país de la UE: así cambia el nuevo límite de velocidad en autopistas

Se acaba de convertir en el primer país de la Unión Europea que alcanza un límite tan alto, aunque su gobierno defiende que se trata de un experimento.

¿Sabías que en la Unión Europea no hay un criterio único para establecer el límite de velocidad de los países miembro? Mientras que en España no podemos pasar del los 120 km/h, hay un nuevo país que acaba de estrenar un nuevo límite de 150 km/h en un tramo de autopista.

Por ejemplo, en Francia, Italia o Austria es posible circular a 130 km/h, y en Polonia incluso podemos alcanzar los 140 km/h. En Alemania hay algunos tramos de Autobahn que no tienen ningún tipo de restricción.

Ahora, un nuevo país ha autorizado circular a 150 km/h, aunque es una medida de momento experimental en un tramo de autopista. Lo que sí es novedad es que se trata del primer país de la Unión Europa que llega a este límite, y lógicamente va a abrir un debate entre los gobiernos europeos.

Publicidad

150 km/h en la autopista D3: así es este experimento a gran escala

señal 150 km/h
Fuente: propia / IA

El país que permite circular a 150 km/h es la República Checa, concretamente en la autopista D3, que es la que conecta Praga con Austria. En un tramo de 50 kilómetros, comprendido entre las localidades de České Budějovice y Tábor, los conductores podrán circular hasta a 150 km/h, siempre que las condiciones meteorológicas y de tráfico sean favorables.

Es un límite de velocidad dinámico que solo va a estar activo si hay buen tiempo y el flujo de vehículos lo permite. Si hay lluvia, niebla o tráfico muy denso, la velocidad máxima vuelve automáticamente a 120 km/h, el tope que ahora mismo sigue vigente en la mayoría de autopistas checas.

Para hacerlo posible, el gobierno checo ha invertido 2,2 millones de euros en señalización variable para modernizar y hacer más inteligente la red viaria actual. Algo así vemos ya en algunos tramos de la AP-7 con los límites dinámicos, aunque en nuestro país el objetivo es reducir el límite para adaptarlo a las circunstancias. En el caso de la República Checa, el objetivo es aumentar el límite a 150 km/h para ganar fluidez.

De momento, es solo un experimento que ha puesto en marcha el Ministerio de Transportes de la República Checa que se va a utilizar como banco de pruebas para estudiar la reacción de los conductores y el impacto que la norma tiene en la seguridad vial.

¿Un experimento aislado o el futuro en Europa?

Perdida de potencia del coche
Fuente: propia

Europa ahora mismo vive realidades muy diferentes en materia de seguridad vial y límites. En España, por ejemplo, resulta casi imposible que en algún momento alcancemos los 150 km/h. Todo lo contrario, la prioridad de la Dirección General de Tráfico (DGT) es reducirlos para disminuir la siniestralidad y controlar las emisiones contaminantes.

En cambio, en el centro y el este del continente hay otras normas. Austria, Italia o Croacia ya permiten circular a 130 km/h, Polonia sube hasta los 140 km/h y Alemania defiende sus tramos sin límite de velocidad.

Publicidad

Lógicamente, el movimiento del gobierno de la República Checa abre el debate sobre si es viable y seguro homologar los 150 km/h en más autopistas europeas. Por un lado, los defensores de la norma argumentan que puede reducir la saturación y mejorar la fluidez del tráfico. Siempre que se haga con condiciones favorables y en vías modernas y bien mantenidas.

Por otro lado, los más críticos (es la postura de la DGT en España) argumentan que el incremento de la velocidad multiplica el riesgo de sufrir un accidente y la gravedad de las lesiones. De momento, en la República Checa es un banco de pruebas. Los 150 km/h pueden desaparecer si se demuestra que influye negativamente en la siniestralidad o directamente dar el salto hasta otras autopistas.

Publicidad
Publicidad