comscore
martes, 27 mayo 2025

El color verde llega a las carreteras españolas: este es el detalle que encierra

La Dirección General de Tráfico (DGT) quiere reducir los accidentes de tráfico y la siniestralidad en las carreteras españolas con objetivos muy claros. La estrategia Visión Cero contempla reducir a la mitad el número de fallecidos y de heridos graves en la Unión Europea para 2030, y que haya cero fallecidos en accidentes de tráfico en el año 2050.

Publicidad

Cada país de la Unión Europea implementa sus propias medidas para reducir la siniestralidad, y la DGT plantea estrategias para controlar el tráfico y también para concienciar a los conductores. Hay una medida relacionada con la señalización y las marcas viales que ya está presente en algunas carreteras españolas. De hecho, una de las tareas pendientes de Tráfico es mejorar la señalización en las carreteras. De momento, una de las novedades llega en forma de color verde.

¿Qué significan estas líneas verdes en las carreteras?

líneas verdes carretera
Fuente: Google Maps

La DGT ya ha empezado a pintar líneas verdes paralelas a las habituales líneas blancas que delimitan los arcenes en ciertos tramos de carreteras convencionales. Lo hacen con la intención de que los vehículos reduzcan la velocidad sin necesidad de recurrir a otras alternativas ni a radares.

¿Cómo lo consiguen? Las líneas verdes generan una ilusión óptica que hace que el carril parezca más estrecho de lo que realmente es. Esta sensación visual de ‘estrechamiento’ activa en el cerebro del conductor una respuesta automática, como es levantar el pie del acelerador. De esta manera, la DGT consigue una reducción de la velocidad sin que el conductor sea plenamente consciente del motivo.

Las marcas que ya puedes ver en algunas carreteras españolas tienen un doble objetivo. Por un lado, ayudan a reducir la velocidad y, por el otro, sirven como advertencia a los conductores de que circulan por un tramo especialmente peligroso. La idea es reforzar la atención del conductor en zonas en las que se ha detectado una alta concentración de accidentes o un riesgo elevado.

La primera aparición de estas líneas verdes fue en Castilla y León, concretamente en la CL-613 y la CL-615, ambas en la provincia de Palencia. Desde entonces, la medida ya se ha ido extendiendo progresivamente por otras comunidades autónomas. ¿Te las has encontrado?

Otras marcas viales que ha puesto en marcha la DGT

dientes de dragón dgt
Fuente: DGT

Las líneas verdes en las carreteras españolas no son la única novedad que hemos visto en las carreteras en los últimos años. La DGT ha incorporado otras marcas viales con el objetivo de cambiar la percepción del entorno para reducir la velocidad y, por ende, que disminuya el riesgo de sufrir accidentes mortales. Un ejemplo de esto son los famosos dientes de dragón, que los hemos visto más que las líneas verdes.

Publicidad

Los dientes de dragón son triángulos pintados a ambos lados del carril, normalmente en travesías urbanas o zonas próximas a pasos de peatones. Estas marcas viales aumentan de tamaño a medida que el vehículo se aproxima a la zona que la DGT considera crítica para crear un efecto de túnel que incita a moderar la velocidad. El objetivo es que los conductores puedan ver los dientes de dragón de las carreteras desde lejos para reforzar la percepción de peligro. En este caso, la DGT calcula que reducen un 25% la siniestralidad en carretera.

Otra novedad es la línea roja que se utiliza en tramos muy peligrosos, aunque en esta ocasión se coloca junto a la línea continua que divide los dos carriles en carreteras de doble sentido. Y tiene el mismo fin: actuar sobre la psicología del conductor para alterar su percepción del entorno y que reduzca la velocidad, pero sin interrumpir el flujo del tráfico.

Publicidad
Publicidad