comscore

Comienza la cuenta atrás: en menos de tres meses estos coches no podrán circular por ninguna calle de Madrid

La cuenta atrás ha comenzado: en menos de tres meses, una importante transformación en la movilidad de Madrid entrará en vigor. A partir del 1 de enero de 2024, la ciudad prohibirá por completo la circulación de coches que carezcan de la etiqueta correspondiente de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Esta medida representa un cambio significativo en la política de transporte de la capital española y está diseñada para combatir la contaminación y mejorar la calidad del aire, siguiendo el ejemplo de ciudades como Barcelona. No obstante, cabe destacar que existen ciertas excepciones y matices que los conductores deben entender a fondo.

1
La nueva normativa de circulación en Madrid

En España rige la ley ZBE

A partir del próximo año, cualquier vehículo que no porte un distintivo de la DGT no tendrá permiso para circular en el término municipal de Madrid, lo que abarca desde la M-30 hasta el centro histórico de la ciudad. Esta medida se inscribe en el marco de la creación de las denominadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad, cuyo propósito es reducir la contaminación atmosférica y promover medios de transporte más sostenibles.

Es importante señalar que esta restricción no afecta a la Comunidad de Madrid ni a otros municipios, a menos que estos decidan implementar sus propias ZBE. Más de 20 localidades en la región están legalmente obligadas a adoptar restricciones similares.

Sin embargo, no todos los vehículos sin etiqueta se verán afectados por esta prohibición. Solamente aquellos coches que estuvieran registrados en Madrid antes del 1 de enero de 2022 están exentos de la restricción. Esto significa que, incluso si un conductor se registra ahora, no podrá evitar la prohibición. Para eludirla, los vehículos deben haber estado registrados en la ciudad y haber pagado el impuesto de circulación o numerito desde al menos esa fecha.

Espalda