La preocupación del Gobierno de Pedro Sánchez por las emisiones contaminantes y por tener un parque móvil más moderno parece no trasladarse a los desplazamientos particulares de los ministros que han sido elegidos diputados en esta XV Legislatura.
Y es que, según se desprende de la declaración de bienes que han presentado ante el Congreso de los Diputados, la mayoría de los ministros tienen en propiedad coches que superan los diez años de edad, propulsados por motores diésel y gasolina tradicionales, sin ningún tipo de electrificación, y que se alejan mucho de los objetivos de movilidad sostenible marcados por el Gobierno y por Europa.
Los ministros, por su cargo público, tienen acceso a un coche del parque móvil del Estado para sus desplazamientos oficiales, una flota que el Gobierno acordó este mismo año renovar con vehículos de bajas emisiones por un importe de más de 600 millones de euros.
1Teresa Ribera tiene tres coches; Pedro Sánchez, ninguno
Pero los ministros también tienen sus coches particulares, que son los que se incluyen en la declaración de bienes presentada. Entre los altos cargos del Gobierno que tienen más coches de uso personal figura en primer lugar la Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien declara poseer un Peugeot 307 de 2007 y un Peugeot 5008 de 2011. A este suma, un nuevo Renault Clio híbrido adquirido este mismo año 2023. Un modelo con etiqueta ECO, ya que la marca no ofrece en este utilitario opción enchufable.
A Teresa Ribera le siguen entre las ministras que tienen dos coches, la Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y la Ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. En concreto, la líder de la formación de Sumar concreta que tiene un Volkswagen Golf de 2014 y un Volkswagen Touran de 2013, ambos al 50% con su pareja. Por su parte, la portavoz tiene un Volkswagen Passat del 2010 y un Seat Ibiza de 2006 para uso particular.