El parque automovilístico español vivió en 2024 un momento histórico: nunca antes se habían dado de baja tantos coches en un solo año. Según el Anuario de la Dirección General de Tráfico, recogido por Bipi, compañía de coches por suscripción del Grupo Renault, nada menos que 1.168.326 turismos fueron retirados de la circulación. Una cifra tan colosal que se aproxima al total de coches matriculados en la Comunidad de Madrid, que ronda los 1,4 millones.
Esta oleada de bajas no solo marca un récord desde que la DGT comenzó a recopilar estos datos en 1990, sino que también refleja un cambio profundo en el modelo de movilidad de los españoles. Las nuevas restricciones medioambientales, las ayudas a la renovación y fenómenos puntuales como la DANA en Valencia han acelerado el final de la vida útil de muchos vehículos.
7Rejuvenecer el parque móvil, una necesidad urgente

La cifra récord de bajas en 2024 no solo es un dato llamativo, sino también una oportunidad. Por primera vez en muchos años, España ha conseguido reducir de forma significativa el número de coches antiguos en circulación, algo imprescindible para mejorar la calidad del aire y la seguridad vial.
Pero esto no puede quedarse en una excepción. La renovación del parque debe mantenerse en el tiempo y complementarse con políticas de apoyo a la adquisición de modelos limpios y seguros, especialmente para las rentas más bajas.