comscore
martes, 9 septiembre 2025

Si pensabas que lo habías visto todo: Este es el primer coche con carnet de conducir propio

El mundo de la conducción autónoma continúa evolucionando cada vez más y Hyundai se ha animado a dar un paso audaz al presentar su Ioniq 5 completamente autónomo. La marca surcoreana sometió a su coche a una prueba de manejo en Las Vegas que ha capturado la atención de del público en general debido a que lo hizo todo sin un conductor al volante.

La prueba implicaba los mismos retos que tiene que vivir cualquier conductor cuando quiere obtener su carnet de conducir. Es decir, un verdadero examinador del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de Nevada supervisó el rendimiento del automóvil en diversas situaciones de conducción y lo terminó aprobando. Una alerta para la DGT, pueden ir personas con este vehículo y aprobar sin la necesidad de saber nada.

¿Cómo se examinó la capacidad autónoma del coche de Hyundai?

YouTube video

Kandice Jones, una examinadora de manejo certificada con 25 años de experiencia, fue la encargada de evaluar al modelo autónoma de la firma asiática. Con estándares rigurosos y una tasa de aprobación del 16 por ciento para los aspirantes humanos, Jones no se mostró complaciente en su evaluación del vehículo. Desde la velocidad y los cambios de carril hasta la realización de maniobras y el tiempo de reacción, el Ioniq 5 fue sometido a un examen exhaustivo.

Publicidad

A pesar de la exigencia de la prueba, el Ioniq 5 Robotaxi logró impresionar a Jones, quien otorgó al coche una calificación aprobatoria. Si bien esta calificación no tiene validez oficial, debido a que los vehículos autónomos no obtienen licencias individuales, el resultado positivo de la prueba puede contribuir a disminuir los temores y las preocupaciones sobre la tecnología autónoma.

¿Cómo se creó el Hyundai Ioniq 5?

¿Cómo se creó el Hyundai Ioniq 5?

El Ioniq 5 autónomo es el resultado de la colaboración entre Motional, una empresa especializada en tecnología autónoma, y Hyundai, que prepara el desembarco de otra marca a España. Ambas compañías han estado trabajando juntas durante años, probando vehículos autónomos en diversas ubicaciones, incluyendo vías públicas en Nevada y California. Ahora, planean globalizarlo y que se puede hacer esto en diferentes países.

La demostración de lo que puede hacer este modelo no solo sirve para llevar tranquilidad al público general y terminar con los mitos de la conducción independiente, sino también para seguir elevando aún más la vara de la innovación. Empresas como esta o Tesla, que busca crear sus propios robotaxis, nos acercan al futuro de la conducción.

Publicidad