comscore
jueves, 21 agosto 2025

¿Tienes más de un coche a tu nombre? Pues la nueva medida que entrará en vigor te interesa más de lo que te imaginas

¿Tienes más de un coche a tu nombre? Puede que esta práctica tan común en España tenga los días contados. Y es que los gobiernos ya se están planteando una nueva fórmula para combatir uno de los problemas de movilidad más graves de los últimos años, como es el exceso de vehículos en circulación, sobre todo en zonas muy turísticas o con gran densidad de población.

Por ejemplo, en Baleares ya se está tramitando una norma que va a limitar el número de coches por propietario que no resida en la isla. Es una propuesta que, de aprobarse, podría ser un modelo a seguir en otros lugares de España. ¿El motivo? Ciudades saturadas de coches, el aumento de las emisiones contaminantes y el uso masivo del vehículo privado.

De hecho, Pere Navarro, director general de la DGT, ya ha advertido en varias ocasiones que el futuro de la movilidad será compartido o no será. Por eso, Baleares ya ha dado un paso al frente con una propuesta que limita la circulación de vehículos e incluso pone límites a algo tan básico como la propiedad de más de un coche.

Publicidad

Baleares lanza la primera gran restricción al parque de vehículos

Ibiza isla playa Pexels martinaamaro 116316471 Motor16
Fuente: Pexels

Baleares ha sido la primera comunidad en mover ficha. En los últimos años, las islas han vivido un crecimiento desmedido del número de vehículos, sobre todo durante la temporada alta. Solo en Mallorca, el tráfico portuario de coches ha aumentado un 108% desde 2017, pues más de 400.000 vehículos accedieron a la isla solo en 2023. Esto ha provocado colapsos en las infraestructuras viarias, problemas medioambientales y un creciente malestar entre los residentes.

Como respuesta, el Govern balear ha empezado a aplicar restricciones pioneras en España. Una de las más conocidas es la nueva tasa para vehículos que llegan en barco desde la Península, con un coste que puede oscilar entre 50 y 85 euros, dependiendo del tipo de coche y sus emisiones. Además, Ibiza ya ha implantado una tarifa diaria de 1 euro para turistas que circulen con su coche, previa autorización. El objetivo no es otro que reducir el número de vehículos privados durante los meses de mayor congestión.

¿Solo un coche por propietario? Esto es lo que dice el nuevo borrador de ley

coche playa ibiza
Fuente: Freepik

La propuesta más novedosa llega desde el Consell de Mallorca, que ha anunciado un borrador de ley que podría suponer un cambio drástico para miles de propietarios. En concreto, plantean que las personas no residentes que tengan una vivienda en Baleares solo podrán registrar un coche vinculado a esa propiedad, siempre que el vehículo esté domiciliado fiscalmente en la misma dirección.

Por tanto, la medida afectaría a quienes poseen una segunda residencia en la isla, pero no viven en ella de forma habitual, como es el caso de muchos propietarios peninsulares y extranjeros. La intención es limitar la entrada y permanencia de coches particulares en el archipiélago, sobre todo durante los meses de verano.

Esta normativa, impulsada por el actual gobierno insular del Partido Popular, necesita el respaldo de Vox para ser aprobada definitivamente, pero su entrada en vigor podría producirse para el verano de 2026. De implementarse, se trataría de la primera ley en España que vincula la propiedad de un coche a la residencia efectiva en una vivienda.

Ahora bien, ¿este modelo se puede extender a otras partes de España? Algunas ciudades ya han puesto en marcha medidas para limitar la circulación de vehículos, como Madrid con la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Navarro ya ha apuntado en muchas ocasiones que quieren una movilidad con menos coches, más ocupación por vehículo y menos impacto ambiental.

Publicidad
Publicidad