El coche eléctrico asaltará nuestras calles. Lo dice el Barómetro de Movilidad 2025: el 91% de los españoles que piensa comprarse un coche en los próximos 12 meses optará por uno 100% eléctrico. Un giro radical en un país que hasta hace poco miraba con recelo esta alternativa silenciosa, limpia y cada vez más asequible.
¿Qué ha pasado para que 9 de cada 10 españoles se hayan subido al tren de la electrificación? ¿Es una moda pasajera, o un cambio de paradigma definitivo? Se está cocinando una auténtica revolución sobre ruedas, impulsada por el ahorro, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías. En este artículo, la analizamos.
3Movilidad ajustada al bolsillo

Otro factor clave que impulsa el cambio es el bolsillo. En España, el gasto mensual medio en movilidad son 107 €, muy por debajo de los 159 € de Europa. Muchos ciudadanos buscan alternativas más baratas, como el transporte público, la bicicleta o el coche compartido. A largo plazo, el eléctrico es una inversión inteligente: su precio inicial es más alto, pero los costes de carga y mantenimiento son menores.
Además, los desplazamientos en España no son tan largos. El 42% de la población recorre unos 10 km diarios para ir a estudiar o trabajar, cifra inferior al promedio europeo. Muchos modelos eléctricos urbanos tienen autonomía de entre 200 y 300 km, más que suficiente para el día a día sin necesidad de estar cargando constantemente.