El coche eléctrico será la opción del 70,2 % de los conductores, según un estudio realizado por Mobility Institute.
Con el verano muchos son los que optan por los viajes en carretera para desplazarse a su lugar de vacaciones. No obstante, este 2023 la temporada veraniega no solo está marcada por las altas temperaturas, sino por el tipo de vehículos en los que nos estamos desplazando a nuestros destinos vacacionales.
Las altas temperaturas veraniegas no sólo traen largas y pesadas olas de calor, sino que también sobrecargan las baterías. Y es que según un estudio de la compañía de baterías eléctricas, Recurrent, algunos vehículos eléctricos pueden sufrir una caída en su autonomía de nada menos que del 31% cuando las temperaturas suben por encima de los 38 grados.
En este contexto, Geotab ha recopilado los cinco errores más comunes que pueden provocar una menor autonomía en los vehículos eléctricos en verano. Si evitas los siguientes puntos, podrás sobrellevar estos meses tan calurosos con la tranquilidad de llegar a tu destino en perfectas condiciones
1No tener en cuenta la autonomía del coche al planificar la ruta

En la actualidad, suelen tener una autonomía inferior a la de los vehículos de combustión interna, y la recarga sigue llevando más tiempo que el repostaje. En consecuencia, hay que planificar bien la conversión de ciertas rutas a vehículos eléctricos.
En este sentido, no tener en cuenta las altas temperaturas a la hora de esta planificación sería un error. Esto se debe a que el problema se agrava en condiciones de mucho calor, ya que las temperaturas más elevadas provocan una inevitable pérdida de capacidad y, por tanto, de autonomía en el vehículo.
Los gestores de flotas y los usuarios de vehículos eléctricos tendrían entonces que calcular la autonomía de sus vehículos de forma diferente a como lo harían en condiciones ideales (21,5ºC). Para estos casos, herramientas como las que ha desarrollado Geotab, pueden ayudarte a calcular este ajuste de manera más fácil y rápida.