comscore
viernes, 16 mayo 2025

 El coche que cuesta mucho menos y es el doble de rápido que un Bugatti Veyron

Los buscadores de coches en páginas web ofrecen diversos filtros: marca, modelo, año, color, kilometraje, estado de conservación, entre otros. Sin embargo, ninguno permite buscar en función de la velocidad máxima que alcanza un vehículo. Si existiera esa opción, un modelo histórico como el Spirit of America Sonic I siempre ocuparía el primer lugar, incluso frente a los más codiciados superdeportivos modernos. Este vehículo, que también podría describirse como un avión sin alas, es un icono de velocidad y ahora está en venta.

Publicidad

Construido en 1965, el Spirit of America Sonic I fue diseñado con un solo propósito: ser el coche más rápido sobre la superficie terrestre. Y cumplió su cometido. El 15 de noviembre de ese año, alcanzó los 966,57 km/h sobre las planicies saladas de Bonneville, en Utah, estableciendo un récord que marcó un hito en la historia de la automoción. Su diseñador, el californiano Craig Breedlove, revolucionó las reglas del juego al introducir un turborreactor GE J47 proveniente de un avión de combate F-86 Sabre, dejando atrás los motores convencionales de tracción.

Las características claves que presentó el Spirit of America Sonic I

Las características claves que presentó el Spirit of America Sonic I

La búsqueda de la mayor velocidad terrestre comenzó en 1898 con un récord de 63,15 km/h, que para la época era una hazaña impresionante. Desde entonces, pioneros de diferentes países, como Francia, Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos, compitieron por superar barreras de velocidad: 100 km/h en 1906, 200 km/h en 1927, 400 km/h en 1932 y 600 km/h en 1947. Cada nuevo récord representaba un salto tecnológico y un desafío personal para sus conductores. En los años 60, el británico Donald Campbell había alcanzado 648,73 km/h con su Bluebird CN7, pero Breedlove fue más allá.

El Spirit of America Sonic I introdujo un concepto radical: tres ruedas en lugar de cuatro y un motor que no transmitía potencia a las ruedas, sino que impulsaba el coche mediante propulsión a chorro. Aunque inicialmente su récord de 1963, de 755,72 km/h, fue rechazado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) lo homologó. Posteriormente, ambas instituciones unificaron criterios y aceptaron los récords de velocidad sin importar el tipo de tracción o el número de ruedas.

El precio por el que puedes conseguir este coche histórico

El precio por el que puedes conseguir al coche histórico

En noviembre de 1965, Breedlove regresó a Bonneville y logró su máximo registro de 966,57 km/h. Incluso permitió que su esposa pilotara el coche, estableciendo un récord femenino de 495 km/h. Aunque el Spirit of America fue superado en 1970, cuando se alcanzaron los 1.000 km/h, su legado perdura como un capítulo crucial en la evolución de la velocidad terrestre. Desde 1975, ha estado expuesto en el Indianapolis Motor Speedway Museum, pero pronto cambiará de manos.

El próximo 25 de febrero, este histórico vehículo será subastado en Miami. Los expertos estiman que podría venderse por una cifra entre 500.000 y un millón de dólares, una fracción del costo de un Bugatti Veyron. Con un pasado glorioso y un diseño único, el Spirit of America Sonic I no solo representa velocidad, sino también la ambición humana de desafiar los límites. Aquí yace una pieza de historia que redefine lo que entendemos por «coche».

Publicidad