comscore

Si tienes entre 18 y 34 años, este es el coche que te vas a comprar: no lo dudes

La propiedad de un coche ya no es lo que era. Para las generaciones más jóvenes, especialmente entre los 18 y 34 años, el modelo tradicional de comprar un vehículo ha comenzado a quedarse atrás. La realidad económica, la transformación digital, los nuevos hábitos de consumo y una creciente conciencia ecológica han llevado a miles de jóvenes españoles a replantearse su relación con el automóvil. ¿El resultado? Un giro hacia los coches por suscripción: una modalidad que, lejos de parecer una moda pasajera, está revolucionando el sector del automóvil en España.

Los coches por suscripción ofrecen una alternativa flexible, cómoda y previsible a la compra tradicional. Según un estudio global de Deloitte, el 29% de los jóvenes españoles entre 18 y 34 años está dispuesto a abandonar la propiedad en favor de esta nueva fórmula. Y no es casualidad. En un contexto donde el precio de adquisición de un vehículo, su mantenimiento, el seguro y el combustible se han vuelto difíciles de asumir para muchos, esta modalidad representa una auténtica tabla de salvación.

2
Una industria que se adapta al cambio

fuente: Dribe

El sector del automóvil no ha tardado en captar este cambio de paradigma. Concesionarios y fabricantes tradicionales están comenzando a ver en los servicios de suscripción una nueva vía de negocio. Muchos están incorporando esta fórmula a su catálogo con el objetivo de captar un segmento joven, exigente y digitalizado.

Mathias Heegaard, director general de :Dribe, asegura que cada vez más concesionarios están explorando este modelo como una forma de adaptarse a la evolución del mercado. Gracias a sistemas plug-and-play y gestión digital, los concesionarios pueden ofrecer vehículos en suscripción sin tener que realizar grandes inversiones. Esto no solo les permite diversificar ingresos, sino fidelizar a un nuevo perfil de cliente que demanda inmediatez y libertad.