Se llama Brabus XLP 800 Adventure. Es la última propuesta del preparador alemán Brabus sobre la base del Clase G W465 y, además de ofrecer ejes pórtico, 800 CV y 1.000 Nm, cuenta con una carrocería pick up montada sobre un bastidor de batalla alargada. Eso sí: no está disponible con tres ejes… al menos, de momento.
El punto de partida es un Mercedes-AMG G 63, pero, tras pasar por el taller de Brabus en Bottrop (Alemania), el todoterreno alemán fabricado en Graz (Austria) se convierte en un pick up hipertrofiado con vías ensanchadas, carrocería igualmente musculosa (2,10 metros de anchura) con aditamentos de fibra de carbono y una distancia libre al suelo de 47 centímetros.
Un corazón de 800 CV y 1.000 Nm bajo el capó de este Clase G
Tras pasar por las manos de Brabus y gracias a la ayuda de dos turbocompresores sobredimensionados, así como una gestión electrónica específica, el motor V8 de 4,0 litros del Clase G 63 (M 177) pasa de entregar 585 CV y 850 Nm a desarrollar 1.000 Nm que se traducen en 800 CV, potencia suficiente para hacer que este pesado pick up con ruedas de tacos acelere de cero a 100 km/h en sólo 4,8 segundos para alcanzar una velocidad máxima limitada electrónicamente a 210 km/h (10 km/h menos que en el Clase G 63 de serie), condicionada por los neumáticos AT.
En contraste con los paneles de la carrocería acabados en negro y las piezas adicionales de fibra de carbono propias de la configuración de la carrocería ensanchada Widestar, este XLP 800 muestra un exclusivo interior azul cielo Brabus Masterpiece con el habitual acolchado con patrón de doble diamante y numerosas molduras en fibra de carbono. Además, los logotipos ‘77’ grabados en el cuero conmemoran el año de nacimiento de la marca Brabus.


Carrocería pick up para este Clase G 63
Para desarrollar la carrocería pick up, los ingenieros de Brabus diseñaron un nuevo mamparo trasero con luneta calefactable que separa el habitáculo de la caja de carga. Como es habitual en los pick ups, la caja de carga es independiente para permitir la torsión sin trasladar estrés al habitáculo, aunque su diseño siguiendo la línea del paso de rueda trasero ayuda a disimular este hecho.
El alargamiento del chasis de este Clase G pick up es de nada menos que 50 centímetros, y se llevó a cabo añadiendo un módulo igualmente desarrollado por Brabus, que también tuvo que alargar el árbol de transmisión encargado de llevar el par motor desde la caja tránsfer al tren trasero.
En total, la carrocería del XLP 800 Adventure mide exactamente 5,32 metros, que es la longitud habitual de un pick up convencional. Tanto las barras ornamentales ubicadas tras la cabina como la baca, sobre el techo, forman parte del equipamiento del vehículo, que opcionalmente puede montar una tienda sobre la baca.
¿Cuánto cuesta este Mercedes Clase G?
No faltan en esta preparación los ejes pórtico, que incorporan engranajes reductores fresados por CNC en sus bujes para compensar el aumento de desarrollo introducido por los neumáticos todoterreno de mayor diámetro. Gracias a estos engranajes, los palieres no atacan el centro de la rueda, sino que transmiten su par de giro a un engranaje ubicado a mayor altura, el cual traslada el par al propio centro del buje, logrando así los mencionados 47 centímetros de altura libre al suelo, mejorando notablemente los ángulos todoterreno e incrementando la profundidad de vadeo hasta los 91,6 centímetros.

No faltan, por supuesto, nuevos brazos para la suspensión delantera fresados en aluminio de alta resistencia, así como nuevos brazos de guiado para el eje trasero, que adopta una carcasa reforzada junto a otros componentes rediseñados.
Por su parte, los amortiguadores han sido desarrollados conjuntamente con KW y pueden regular su dureza de forma remota. No faltan las llantas Brabus Monoblock HD en medida 9,5J x 22 calzadas con neumáticos en medida 325/55 R 22.
Se añade también un cabrestante con una capacidad de tracción de 4.500 kilogramos (a todas luces insuficiente para un vehículo de este porte), junto a una parrilla iluminada, el musculoso capó Power Bulge, carcasas para los espejos laterales, deflector de viento para el portaequipajes, faros auxiliares LED, bisagras traseras de 90º y, de forma opcional, estribos eléctricos.
Con todo ello y muchas cosas más, el Clase G más espectacular de Brabus homologa un consumo combinado de 20,1 l/100 km, equivalente a unas emisiones de CO2 de 456 g/km. El precio de esta unidad alcanza los 750.800 euros más IVA, por lo que, redondeando, estaríamos hablando de unos 900.000 euros en total.
Fotos exteriores del Clase G 63 AMG pick up reinterpretado por Brabus











































Fotos interiores del Clase G 63 AMG pick up reinterpretado por Brabus

































