Nadie quiere ver cómo se enciende una luz de advertencia en el salpicadero, ni mucho menos oír un sonido extraño que solo puede significar una cosa: una visita inminente al taller. Pero según los últimos datos publicados por Carly, la aplicación líder en diagnóstico automotriz, hay ciudades en España donde esto es más probable que en otras. Basándose en más de 10 millones de chequeos realizados durante 2024, el informe revela que el 77 % de los vehículos analizados presentaban algún tipo de fallo, y casi la mitad de ellos eran averías críticas.
Estas estadísticas no son solo números. Reflejan un riesgo real para la seguridad vial y el bolsillo del conductor. Los datos también revelan patrones geográficos sorprendentes, donde determinadas ciudades pequeñas y medianas superan con creces a las grandes capitales en la probabilidad de sufrir una avería. Si vives en una de estas zonas, conviene que prestes más atención al estado de tu coche y adoptes medidas preventivas.
3Factores que explican las diferencias

¿Por qué hay tanta disparidad entre ciudades? Según Carly, hay tres factores clave: la antigüedad media de los vehículos, el clima y los hábitos de conducción. En comunidades como Cantabria, por ejemplo, la edad media de los turismos supera los 15 años, por encima de la media nacional de 14,5. Un coche más viejo tiene más probabilidades de sufrir fallos mecánicos, especialmente en componentes como el motor o la transmisión.
También influye el tipo de uso del coche. En entornos urbanos donde se realizan trayectos cortos, con frecuentes arranques y paradas, el desgaste de ciertas piezas se acelera. En contraste, en zonas más rurales donde los recorridos son más largos, los vehículos tienden a conservarse mejor, siempre que se mantengan adecuadamente. Finalmente, el clima también tiene un papel importante: el frío, la humedad o los cambios bruscos de temperatura afectan a la batería, los frenos o los neumáticos.