comscore
sábado, 17 mayo 2025

Las cifras que indican que el automóvil es clave para nuestra economía

Publicidad

El automóvil fue el producto que más aportó el año pasado a la balanza comercial: un total de 18.824 millones de euros. Pero, además, el coche es una gran herramienta de recaudación fiscal para el Estado que, a través de impuestos como el de los carburantes, el de matriculación o el de circulación, recaudó al año pasado 39.000 millones de euros, aumentando en un 0,2% su aportación a la economía española, en comparación con 2022.

Son algunas de las cifras con las que los fabricantes y empresas de automóviles que operan en España, adheridas a la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) reflejan la importancia de un sector que ocupa el segundo lugar en Europa entre los productores y el octavo en el mundo.

18 fábricas y 20 marcas de automóviles

Cifras recogidas en el informe anual de Anfac, donde también se constata que los fabricantes de automóviles instalados en nuestro país han ganado un 35,46% más en 2023 respecto al año anterior, obteniendo así un resultado neto de 1.039 millones de euros. Además, facturaron 78.154 millones de euros el año pasado, un 11,02% más que los 70.392 millones que ingresaron en 2022.

El sector del automóvil emplea en nuestro país a 58.414 personas, aunque esto son un 6,29% menos que los que tenían el año pasado, y cuenta con 18 fábricas repartidas en 10 comunidades autónomas, en las que se montan 20 marcas y 44 modelos de coche, 25 de ellos electrificados.

informe anual anfac Motor16

El director general de ANFAC, José López-Tafall, ha destacado que el 90% de los automóviles que fabricamos se exporta a más de 90 países en todo el mundo, «siendo nuestros vehículos ‘made in Spain’ altamente valorados». «Tenemos que conseguir al menos mantener esa situación en el año 2024», añadió, insistiendo en que hay una dinámica para atraer inversiones generada en gran parte por los compromisos del Perte.

Cifras por debajo de las de antes de la pandemia

Las buenas cifras del sector en 2023, sin embargo, están todavía por debajo de los datos conseguidos en 2019, previo a la pandemia de la Covid-19. En 2023, el mercado de automóviles cerró con 949.359 unidades comercializadas, lo que supone un aumento del 16,7%, que está un 24% por debajo del dato de 2019. De igual manera, la producción aumentó un 10,4% en términos interanuales en 2023, con 2,45 millones de vehículos fabricados, pero aún es un 14,6% inferior a los datos prepandemia.

«La automoción es un importante indicador económico de un país. Y España como cuarta potencia económica europea ha de recuperar los niveles prepandemia no solo por progreso industrial, sino por avanzar en la consecución de los objetivos de reducción de emisiones que Europa exige y que España ha apoyado», ha explicado el director general de Anfac.

carga

Por lo que respecta al mercado de automóviles electrificados, el informe señala que durante 2023, el mercado de todos los vehículos de este tipo aumentó un 49%, con un total de 124.607 unidades (que comprenden turismos, comerciales, pesados y autobuses de eléctricos puros e híbridos enchufables), de los cuales 113.776 fueron turismos electrificados. Una cifra que situó al mercado nacional en torno al 12% de la cuota, pero lejos del objetivo que se marcó en 2023 para los objetivos de reducción de emisiones.

Publicidad

Un parque demasiado antiguo

Por otro lado, preocupa también la evolución en la antigüedad del parque de automóviles en España. La edad media volvió a aumentar el año pasado, situándose en los 14,2 años. «Una cifra que evidencia la necesidad de generar un contexto que fomente el rejuvenecimiento del parque, tanto por materia de reducción de emisiones como de seguridad vial», explica el informe.

Y es que, en 2023, seis de cada diez vehículos de los más de 30 millones que circulaban en España tenía 10 o más años de antigüedad y solo el 1,2% del parque de vehículos eran electrificados. De seguir este ritmo, se calcula que en 2030, el parque de automóviles de nuestro país alcanzará una edad media de 15,9 años.

Publicidad


Publicidad