Estamos a punto de acabar el año y es un buen momento para conocer la salud de la producción de coches en nuestro país. Hasta noviembre, las factorías de producción de vehículos en España habían ensamblado 2,3 millones de unidades, lo que supone un aumento del 13% en comparación con el mismo periodo de 2022. Y, según las estimaciones de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el año cerrará con una producción cercana a los 2,5 millones.
Por tipo de vehículo, las plantas españolas montaron este año sobre todo turismos (201.608 en el mes de noviembre), un 6,7% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que la producción de vehículos comerciales e industriales aumentó un 20,6%, con un total de 60.466 unidades.

Crece la producción de coches electrificados
Aunque las cifras de producción de coches electrificados todavía no son cuantiosas, sí es cierto que la producción de coches eléctricos y de bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) sigue creciendo. En concreto, aumentó un 30,6% en noviembre con respecto al mismo periodo de 2022, con 54.791 unidades, lo que supone el 20,9% de la cuota total.
En el acumulado del año, los vehículos electrificados representan el 13,4% del total de la producción, con 308.853 unidades, un aumento del 27,1% respecto al mismo periodo del año anterior. En concreto, la producción los coches eléctricos sigue avanzando y suponen el 6,6% de la producción, mientras que los híbridos enchufables se quedan con el 6,8% y los de gas con el 1,1º%.
Los vehículos de gasolina siguen suponiendo la mayor cuota de fabricación –el 55%– mientras que los diésel llegan al 24,2%.

También sube la exportación
Por lo que se refiere a la exportación, salieron fuera de nuestras fronteras 2,07 millones de vehículos en los once primeros meses del año, lo que supone que prácticamente toda la producción de coches se exporta a otros países. En concreto, los destinos que más demandan vehículos producidos en España son Alemania, que ha arrebatado el primer puesto a Francia, que sitúa el segundo lugar, seguida por Reino Unido, Italia y Turquía.
Para José López-Tafall, director general de Anfac, los datos de producción de las plantas de coches españolas este año son una buena noticia, ya que «permiten superar las cifras que se habían arrastrado desde la pandemia y encauzar el camino de la recuperación». A esto añade que el vehículo electrificado «es una oportunidad que España no puede desaprovechar. El objetivo de Anfac es mantener nuestra fortaleza industrial también en el mundo de la electromovilidad, y por eso defendemos la urgencia ahora de medidas que cambien el ritmo del mercado electrificado y, así, acompañen a los esfuerzos que se están haciendo desde la política industrial. Un mercado fuerte es la base para una industria fuerte, y un mercado electrificado fuerte lo es para una industria electrificada fuerte. Lo que hagamos en 2024 y 2025 será clave para el futuro de la automoción española», concluye.