Hace algo más de un mes, una DANA azotó la isla de Gran Canaria y dejó imágenes como la de un coche siendo arrastrado por la corriente. Terminó en el mar, pero ha sido hace muy pocos días cuando ha sido localizado en el fondo, a unos 15 metros de profundidad. Ahora bien, ¿cómo se saca este y otros tantos coches que en otros momentos han terminado en el fondo del mar?
La riada que se vivió a principios de marzo en Gran Canaria dejó imágenes que nos recordaron a la tragedia vivida el pasado mes de octubre en Valencia, aunque por suerte no fue tan devastadora. Entre todos los vídeos que circularon por redes sociales, vimos cómo la corriente arrastraba un coche por un barranco hasta llegar directamente al mar.
Más de un mes después de lo ocurrido, el coche ha sido encontrado en el fondo del mar, a 250 metros de la costa y a 15 metros de profundidad. En esta ocasión, ha sido una empresa la que se ha ofrecido a sacarlo del fondo del mar, aunque no siempre ocurre.
Esta es la empresa que sacará el coche del fondo del mar
En situaciones extremas o trágicas, la solidaridad siempre aparece. En este caso, ha sido José Luis Samper, gerente de la empresa especializada en trabajos y reparaciones submarinas Reprosub, el que se ha hecho cargo de sacar el coche del fondo de mar, por supuesto sin coste para el propietario del vehículo.
Lo hace con el único fin de «ayudar a una persona que ya tiene bastante con haber perdido el coche como para ahora tener que estar gastándose el dinero en sacarlo. Para mí no es nada y para él es un montón«.
Todo ocurrió el pasado 3 de marzo, cuando vimos imágenes que últimamente parecen haberse convertido en habituales cada vez que llueve. Su calle en Salinetas (Telde, Gran Canaria) empezó a inundarse en cuestión de unos pocos minutos. Dejó el coche aparcado en la vía pública y cuando se quiso dar cuenta, la corriente lo arrastró hasta que terminó en el mar. Como era de esperar, se terminó hundiendo pocos minutos después.
A partir de entonces, desde Salvamento Marítimo comenzaron un dispositivo para intentar dar con el vehículo, sobre todo para saber si había provocado contaminación en el fondo del mar. Fueron muchos intentos, incluso con helicópteros y buzos especializados, pero fue a principios de abril, más de un mes después de la riada, cuando el coche fue localizado a 250 metros de la orilla y a unos 15 metros de profundidad. Se había convertido en refugio de muchos peces y estaba lleno de algas, pero era necesario sacarlo porque el depósito todavía estaba lleno de combustible y además puede provocarse más contaminación por la corrosión del chasis.
Así será el procedimiento para sacarlo
Lo más complicado era saber la ubicación exacta del coche y las coordenadas, pero ese trabajo ya está hecho. Ahora, según ha explicado el propietario de la empresa que se va a encargar de rescatarlo del fondo del mar, un equipo de buzos deberá sumergirse hasta los 15 metros de profundidad para anclarlo al barco grúa que lo sacará a la superficie.
A continuación, lo van a trasladar al Puerto de Taliarte y allí deberá ser el propietario el que se haga cargo. En situaciones así, hay alguna probabilidad de que el seguro se haga cargo, aunque no siempre ocurre. En cualquier caso, la empresa ya ha afirmado que se hará cargo del coste si finalmente la aseguradora no lo asume porque no creen que sea justa asumir «unos gastos elevados por algo que le pasó sin tener culpa de nada».