El centenario de Chrysler ha encontrado el escenario perfecto para su celebración en el Gilmore Car Museum de Michigan, donde ha desplegado una fascinante cronología viviente de cien años de innovación automovilística. Esta colaboración entre uno de los más importantes museos automovilísticos de Norteamérica y la marca de Detroit promete convertirse en uno de los eventos más memorables del año para los aficionados al automóvil clásico.
La celebración transforma el campus de 36 hectáreas de Hickory Corners en un auténtico santuario de la historia del automóvil estadounidense. Los visitantes han podido contemplar desde el pionero Chrysler Six de 1924 —el modelo que inició toda la saga— hasta el futurista Turbine Car de 1963, del cual solo existen nueve ejemplares conocidos en todo el mundo.
Walter P. Chrysler: el visionario que cambió Detroit
La historia del centenario de Chrysler comienza con Walter Percy Chrysler, nacido en Kansas en 1875 y fallecido en Nueva York en 1940. Este ingeniero y empresario estadounidense forjó su leyenda partiendo de la reorganización de la Maxwell Motor Company, sobre cuyas cenizas fundó Chrysler Corporation el 25 de junio de 1925. Su visión revolucionaria del automóvil como producto accesible pero sofisticado marcó un antes y un después en la industria de Detroit.
En 1928, Chrysler adquirió Dodge Brothers, Inc., e introdujo el primer modelo Plymouth para competir con los Ford y Chevrolet de precio moderado. Esta estrategia de segmentación del mercado resultó tan exitosa que convirtió a Chrysler en la tercera mayor empresa automovilística estadounidense en apenas tres años.
La expansión continuó con la fundación de las marcas DeSoto y Plymouth en 1928, diseñadas para ofrecer automóviles de precio medio y alta gama respectivamente. DeSoto, que recibió su nombre del explorador español Hernando de Soto, operó hasta 1960 con más de 2 millones de vehículos construidos. Por su parte, Plymouth desapareció en 2001.

Chrysler cuenta con joyas automovilísticas que marcaron época
La exposición del Gilmore Car Museum presenta piezas extraordinarias que definieron diferentes eras de la automoción. El Airflow de 1934 representa uno de los diseños más innovadores de los años treinta, con su carrocería aerodinámica que anticipó tendencias futuras décadas antes de que se popularizaran.
El Chrysler300 de 1955 merece mención especial como uno de los muscle cars pioneros, equipado con el legendario motor Hemi V8 que ya hace 70 años desarrollaba 300 caballos de potencia —de ahí su denominación—. Este modelo estableció los cimientos de lo que posteriormente se convertiría en la era dorada de los deportivos estadounidenses.
Pero sin duda, la estrella absoluta de la muestra es el Chrysler Turbine Car de 1963, una auténtica reliquia tecnológica que representa uno de los experimentos más ambiciosos de la industria automovilística. Este vehículo futurista, propulsado por una turbina de gas capaz de funcionar con cualquier combustible líquido, simboliza el espíritu innovador que siempre caracterizó a la marca.
Los asistentes también podrán disfrutar de paseos en vehículos históricos, incluyendo el DeSoto de 1932, el Chrysler Royal de 1938 y el emblemático LeBaron Town & Country de 1981 con sus distintivos paneles de madera. Esta experiencia inmersiva permite sentir de primera mano la evolución de la conducción a lo largo de cinco décadas.

De la crisis a la reinvención: un siglo de supervivencia
La historia del centenario de Chrysler no ha estado exenta de turbulencias. La Gran Depresión de los años treinta del pasado siglo obligó a la compañía a reinventarse, apostando por modelos económicos y desarrollando innovaciones como el “Motor Flotante” de Owen Skelton, que se montaba sobre tacos de goma para lograr una conducción más suave.
La evolución posterior incluyó la fusión con Daimler-Benz en 1998, formando DaimlerChrysler, hasta la posterior integración en el grupo Stellantis. A pesar de estos cambios corporativos, la marca presume de haber mantenido su identidad innovadora, como demuestra el actual Pacifica, considerado el monovolumen más premiado de la historia.
Nick LaCasse, director ejecutivo del Gilmore Car Museum, resume perfectamente el espíritu del evento: “Esto no es solo una exposición de coches, es un tributo a toda máquina a 100 años del legado de Chrysler. Desde los primeros avances en ingeniería hasta conceptos futuristas como el Turbine Car, este evento captura el espíritu de innovación que define a Chrysler”.
La celebración del centenario en Michigan representa mucho más que una simple muestra automovilística. Es un homenaje a un siglo de audacia empresarial, innovación tecnológica y pasión por el automóvil. A pesar de que la marca salió de Europa en 2011, su espíritu permanece presente en el actual mercado gracias a los Jeep Wrangler y Grand Cherokee, modelos genuinamente americanos desarrollados en el cuartel general de Chrysler, en Auburn Hills, que prometen seguir sorprendiéndonos y conquistando los corazones de los aficionados durante muchos años. ¡Felicidades, Chrysler!

🎉 Celebración del Centenario
- Lugar: Gilmore Car Museum (Michigan).
- Formato: Exposición al aire libre en un campus de 36 hectáreas con modelos históricos desde 1924 hasta 1981.
- Protagonistas: Desde el Chrysler Six de 1924 hasta el Turbine Car de 1963, pasando por clásicos como el 300 de 1955.
👤 Walter P. Chrysler
- Fundador de Chrysler Corporation en 1925 a partir de la Maxwell Motor Company.
- Su visión combinaba accesibilidad y sofisticación, revolucionando la industria de Detroit.
- En solo 3 años, Chrysler se convirtió en el tercer fabricante de automóviles de EE. UU.
🚗 Evolución de la marca
- 1928: Adquisición de Dodge Brothers, y lanzamiento de las marcas DeSoto y Plymouth.
- DeSoto: Funcionó hasta 1960.
- Plymouth: Operó hasta 2001.
- La marca destacó por ofrecer productos para todos los segmentos de mercado.
🌟 Modelos icónicos en exposición
- Airflow (1934): Diseño aerodinámico pionero.
- 300 (1955): Uno de los primeros muscle cars con motor Hemi de 300 CV.
- Turbine Car (1963): Prototipo con motor de turbina de gas que podía funcionar con distintos combustibles líquidos.
- También se exhiben modelos como el DeSoto 1932, el Chrysler Royal 1938, y el LeBaron Town & Country 1981.
🔧 Innovaciones y supervivencia
- Superó momentos difíciles como la Gran Depresión, gracias a soluciones como el “Motor Flotante” de Owen Skelton.
- Se adaptó a los tiempos: fusión con Daimler-Benz (1998) y más tarde integración en Stellantis.
- Hoy sigue siendo referente en innovación con modelos como el Chrysler Pacifica, el monovolumen más premiado del mercado.




























